Jordi Bernat y el Link Up Fest que congrega a Lérida y Huesca: "Las oportunidades están ahí"

Empresas y profesionales aragoneses participarán en esta suma de ecosistemas emprendedores el 2 y 3 de abril

23 de Marzo de 2025
Guardar
Jordi Bernat y el ecosistema sin fronteras de Link Up de Lérida

Empresas emergentes, innovadoras, con nuevas líneas de negocio de inversores aragoneses van a tener protagonismo en el Link Up Fest, un encuentro entre ecosistemas emprendedores de toda España que se desarrolla en Lérida el 2 y 3 de abril.

Entre los 350 asistentes y 180 empresas participantes en el Palacio de Congresos La Llotja de Lérida, habrá representación importante aragonesa con Antonio León (Etiq Media), Raquel Ollés (Irius Risk) o Aida Ribalta (Aristocrazy), que expondrán su visión sobre innovación, tecnología y emprendimiento.

Respaldan el Link Up Fest la Cámara de Comercio de Huesca o Araban, la mayor red inversora de Aragón, junto a empresas como Eboca, Cabecita Loca y Azerca Viajes. La periodista barbastrense Carolina González, de Aragón TV, repetirá como presentadora acompañada por Sergi Grimau.

"Raquel Ollés, Cámara de Comercio, Eboca y Cabecita Loca participan en el evento ilerdense"

Jordi Bernat, CEO de UP2YOU, promotora del evento, asegura en una entrevista de EL DIARIO DE HUESCA que ofrecemos en video, que "la iniciativa de Link Up nace de ver el funcionamiento de las dinámicas en el nacimiento y crecimiento de las empresas que estamos viviendo en los últimos 20-25 años, toda la rapidez que se genera en el nacimiento de startups, en la innovación empresarial. Cómo empresas consolidadas se ven retadas rápidamente por otras pequeñas que pueden cambiar modelos de negocio".

La experiencia, afirma Bernat, constata la influencia de un área que abarca las provincias de Lérida y Huesca, que demanda "un impulso que permita que se conozcan, se creen nuevos proyectos, se consoliden y haya inversores que crean en ellos para fomentarlos. Por eso hicimos este movimiento para intentar que las figuras implicadas en el ecosistema de emprendimiento trabajen conjuntamente para que nazcan empresas, para que una empresa ya consolidada y quiere innovar en vez de una innovación incremental haga un proceso para incorporar cuestiones como la IA en su modelo de negocio. Y que haya inversores que no estén solo interesados en un plazo fijo o Letras del Tesoro, sino que vean interesante invertir en empresas incipientes. Nuestro propósito y misión es llevar este conocimiento y ser capaces de unir a universidad, iniciativa privada, administraciones, inversores, gente joven que quiera emprender para que vean las oportunidades que puedan tener entre ellos".

En la búsqueda de una metáfora descriptiva, el impulsor de Link Up Fest estima que "es como encender una llama más que tener un espacio propio. Es implicar a todas las entidades y actores y crear una agenda en la que todo esto sea visible y sea interesante. Coincido plenamente en el hecho de que en algunas cosas a nivel de emprendimiento se nada contra corriente, pero sí que es verdad que también muchas cosas necesitan inspiración y visibilidad".

"Es como encender una llama, implicar a todas las entidades y actores y crear una agenda para que todo sea visible e interesante para el emprendimiento"

Incide en la virtud de la inspiración en el escaparate de otros. "Lo importante es que yo conozca lo que estás tú haciendo para saber si me resulta interesante y que tú sepas lo que yo estoy haciendo para que sepas si puede ser interesante para ti. Entonces nuestra función es un poco arrancar todo esto porque realmente las oportunidades están ahí, sólo que muchas veces no las vemos y en territorios pequeños como los nuestros es el colmo que no las veamos, estando tan cerca y tan conectados. Vamos a conocer qué posibilidades tenemos: aunque tú seas una empresa muy grande y yo esté empezando, a lo mejor yo tengo una cosa que puede ser interesante para ti".

Huesca yLérida agrupan 550.000 habitantes más o menos, más del 1% de la población de España, "que no es poco. Y lo único que es que necesita es este pequeño impulso. Nosotros nos hemos erigido en intentar esa misión que además está dando sus frutos en año y medio o 2 años que llevamos en marcha".

Aporta Jordi Bernat un ejemplo de la feliz confluencia en Link Up Fest. Frente a la filosofía clásica del coworking, se dedican a ayudar y acompañar por ejemplo a los Puntos de Atención al Emprendedor con los que el ahorro en la constitución de una sociedad es de ochocientos euros respecto a los mil de los cauces convencionales. Con 60 de notaría, otros tantos de registro, 25 de validación, por menos de doscientos, resuelto.

MENTORIZACIÓN Y PUNTO DE ENCUENTRO

"Mentorización y punto de encuentro", en dos conceptos simples, son claves. Un lugar en el que recibir información y formación de quienes han precedido en el camino cuando "tienes una idea de negocio, quieres arrancarla, has empezar a investigar, has empezado a ver, pero tienes muchas dudas y muchas preguntas. Otras personas, otros emprendedores y empresarios que ya han hecho este camino 50 veces te dirían: esto por aquí, no. Mejor llama a esta persona o llama a esta empresa que a lo mejor te puede ayudar con esto. Y resulta que a ti te hemos ahorrado dos años de golpes y te hemos ayudado a definir un camino claro. Hay muchas personas que están de forma desinteresada buscando ayudar a que todo esto funcione y está en marcha. Simplemente lo que hay que hacer es organizar".

Ahí es donde está el papel de UP2YOU. "Yo siempre les digo que nosotros no lo debíamos de existir. Esto ya debería estar en este chup-chup, en la sociedad, en la economía, en el territorio. Si algo tenemos nosotros son los ingredientes. Antes estábamos comentando esta informalidad, esta proximidad. Pues valorizarlo y ponerlo en estos encuentros para que los podamos llevar a crear emprendimiento y a que haya emprendimiento y que de alguna forma seamos un poquito solidarios con las personas que a lo mejor están empezado, que sepan que a nosotros nos parece una idea maravillosa y que tiene una utilidad real. Y sobre todo para el territorio".

UN PLAN A DIEZ AÑOS

El plan del Link Up Fest es a diez años, de los que apenas han cubierto poco más de uno y medio. El objetivo es cubrir etapas para que en una década "haya más emprendimiento, más innovación". Avanzan rápidamente en materias como Inteligencia Artificial o ciberseguridad, sobre el que ya han desarrollado un encuentro del que han salido "problemas y soluciones al confluir expertos en ciberseguridad y directores de tecnología de las empresas. Es un ecosistema de emprendimiento".

Sucintamente, Jordi Bernat explica que la esencia del Link Up Fest es "poner directivos, startups, personas que a lo mejor están emprendiendo pero que no quieren tener grandes proyectos, sino que son proyectos más artesanales. Los juntamos ahí también. Inversores, gente que tiene un dinero, pero que a lo mejor todavía necesitan una educación para aprender el riesgo que conlleva invertir en una startup. O ya inversores que ya están más avezados. Y administración pública y universidades o centros de centros de investigación. Y los ponemos juntos allí durante un día y medio, no". Y una filosofía que se plasma en encuentros prácticos con interés de todos: "Somos pocos, nuestro territorio es pequeño y la portunidad de sacar rédito a la proximidad lo único que necesita es que esté un poquito organizado".

"BENDECIDOS PARA LA COLABORACIÓN"

Bernat tiene real fe en el potencial del eje Pamplona-Huesca-Lérida. Se ampara en la complementariedad. Estima que "estamos condenados..." Rectifica: "Estamos bendecidos para crecer juntos". Alude al gran potencial de la alimentación con el clúster de Navarra como paradigma. A la tecnología en la que Aragón se dispara exponencialmente. "Y no podemos pensar en nuestra zona de influencia o nuestro mercado. Nuestro mercado es el mundo y, si al final, se está en sectores parecidos y próximos geográficamente, hay que trabajar juntos. De hecho ya lo hacen entre ellas". Y reflexiona sobre una marca turística Pirineos para competir en un sector que atrae cien millones de visitantes del mundo a España.

Tiene ilusión aunque no sea un iluso. Es consciente de que las vocaciones emprendedoras no son impulsadas por el sistema educativo. "Ni tampoco hay una atmósfera. Tampoco para la innovación. Y, a veces, cuando salta esa bombilla, acaba apagándose por la dificultad para ver dónde están las oportunidades". Ese déficit de respuestas da origen al Link Up Fest.

"Navarra, Huesca y Lleida estamos bendecidos para crecer juntos y nuestro mercado es el mundo"

En el Link Up Fest "van a encontrar a todas las instituciones públicas para conocer todas las ayudas. Van a conocer proyectos que pueden serles útiles. Y entidades con intención de ayudar con financiación en proyectos si los ven interesantes. Y programas de emprendimiento. Muchos caminos para poder desarrollar en función de lo que sean sus necesidades y entender muchas veces a un joven emprendedor. Va a encontrar también otros emprendedores porque hacemos un concurso de startups. Empresas que han recorrido ya parte de ese camino. Si quiero comercializar un producto y quiero hacerlo a nivel internacional, voy a tener que saber cómo exporto. O sea, muchas veces es tomar conciencia de estas cosas y luego también encontrarlas.   Encontrar unas vías para para tener esa ayuda o incluso esos inversores que también van a estar allí".

EL EMPRENDIMIENTO SENIOR

Afronta un sector de interés: el emprendimiento senior. "Mi experiencia es ver muchos casos de personas que han tenido una trayectoria profesional más o menos notable o o exitosa, independientemente de lo que entendamos por el éxito. Que llegan a una edad y dicen: esto ya no es lo mismo. Quiero intentar un proyecto. Que me llene o me enriquezca a nivel de autorrealización, pero que además me permita ganarme la vida de una forma digna. Creo que es una cosa muy positiva".

Incide Jordi Bernat en esta argumentación. "El valor del profesional en estas edades es importantísimo y se debería fomentar más porque nos centramos siempre en los jóvenes, pero también hay esta esta franja de edad y quizás debería tener algún tipo de oportunidades o ayudas. Una parte muy importante de esta ecuación es que inspire o que haya visibilización de todo esto, sí, que sea visible. En tanto en cuanto es visible, existe. Estar presente en las agendas, evidentemente tiene que tener una sustancia después".

"Se debería fomentar más el emprendimiento senior porque nos centramos siempre en los jóvenes"

La conversación con Jordi Bernat fluye con facilidad. Asume y desarrolla las ideas como el Link Up Fest, un mucho de "apostolado" civil, una inspiración y una carga de responsabilidad social. Añade otro concepto, el de sostenibilidad. Todos ellos han marcado su, pese a su juventud, profunda trayectoria profesional. Es consciente del riesgo, pero entiende que la coherencia validará su proyecto. En él han creído, precisamente por su proyección a largo plazo, entidades como La Caixa o Vall Companys, y eso le aporta confianza y esperanzas.

La profundidad viene acompañada por el propósito de retención y expansión del talento. "Que nuestros hijos puedan tener la oportunidad de decidir si quieren quedarse o no para tener opciones profesionales en el territorio. Ese es el proyecto a largo plazo y luego también creo que esta historia que te estoy contando, si la sabes sustentar en cosas concretas y en acciones concretas que luego generan un efecto como dominio, un efecto más expansivo, derivará en muchas empresas, mucho pequeño empresario, mucha pyme. Que les cuesta mucho. Que hay un tema de relevo generacional en su propia empresa y que a lo mejor sus hijos o no quieren o no pueden".

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante