José Torres Remírez. Los más listos del lugar

Hacienda atropella y Europa no ve nada

Miembro de la Asociación Española de Derecho y Economía
15 de Diciembre de 2024
Guardar
José Torres Remírez. Los más listos del lugar
José Torres Remírez. Los más listos del lugar

Hacienda tiene un poder absoluto sobre todos los aspectos de nuestra vida. Esto no es un secreto. Es una máquina de encontrar dinero, tenga o no derecho a ese dinero. Su situación de superioridad, y a veces de impunidad, hace que muchos contribuyentes bajen la cabeza cuando se trata de enfrentarse a ella. Como si fuera un matón de instituto.

Desde hace unos años Hacienda no paga a tiempo sus deudas, lo que provoca que tenga que abonar, adicionalmente, intereses de demora. Deberíamos estar de enhorabuena esta semana, ya que una sentencia del Tribunal Supremo ha obligado a Hacienda a que, si también se hace el remolón en pagar los intereses de demora, estos también tengan que tener intereses de demora. Una protección más para el ciudadano.

Los intereses de demora no son unos beneficios extraordinarios que se le dé al ciudadano porque Hacienda le haya retraído más dinero del que de verdad tenía que haberle cobrado. Estos intereses sólo intentan compensar la capacidad adquisitiva que el contribuyente ha perdido al no tener ese dinero. Ya que la inflación hace que cien euros de hoy sean más que cien euros de dentro de un año. Así que la Agencia Tributaria sólo está compensando, no está enriqueciendo a nadie.

Es lógico que una institución que se dedica a temas de dinero sepa que esos intereses de demora no son una ganancia para nadie. Pues al parecer, en Hacienda esto último no les entra en la cabeza. La legislación tributaria obliga a los ciudadanos compensados con intereses de demora pagados por Hacienda a tributar por esos intereses. Y, por supuesto, el contribuyente no puede aminorar la ganancia retrayendo los gastos judiciales en los que ha incurrido para exigir unos intereses que son suyos.

Así que el escenario queda como sigue: Hacienda cobra al ciudadano más dinero del que debería cobrarle. Posteriormente se retrasa en devolverle ese dinero. Luego le devuelve sólo el principal y no los intereses de demora. El ciudadano tiene que ir a juicio para exigir su dinero. Cuando Hacienda pierde el juicio y le paga los intereses, exige al ciudadano que tribute por la cuantía total de los intereses. En definitiva, la banca siempre gana…. Digo Hacienda siempre gana.

El ciudadano no ha ganado dinero y a pesar de ello, hemos normalizado que Hacienda obligue a pagar por unas ganancias que no existen.

Tras este atropello legal, llega al rescate de Hacienda la Comisión Europea. En febrero esta práctica matonil se denunció en Europa y hace unos días ha salido la sentencia/informe. Lo que está haciendo Hacienda no infringe ninguna normativa legal de la Unión. Vía libre para que la Agencia Tributaria siga haciendo de las suyas.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante