otín

IVA, el impuesto "silencioso"

Bancario jubilado
14 de Febrero de 2025
Guardar

De todos es conocido que el impuesto sobre el valor añadido, IVA, es un tributo, un impuesto, de carácter indirecto. Oficialmente, grava todas las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales, recayendo sobre los consumidores, puesto que son los pagadores, al adquirir un producto o servicio.

Sobre el precio neto de los mismos se establece una aplicación que varía en determinado porcentaje, el 4 (tipo superreducido), el 10 (tipo reducido), el 21% (tipo general), según productos o servicios. Impuesto plano, puesto que pagan el mismo porcentaje todos los ciudadanos, independientemente de sus rentas.

Pretendo destacar que se trata de un impuesto al que prácticamente no le prestamos atención, ya que se paga al instante, a diario y en pequeños importes. Por eso, lo de impuesto ¨silencioso¨ o ¨invisible¨… Pero imaginemos que el IVA no es impuesto que pagamos diariamente en cualquier compra o consumo.

Imaginemos que en todas las transacciones obligadas que realizamos a lo largo del año no las pagáramos en el acto, no se nos cargara al momento, sino que el día 31 de diciembre de cada año, la Agencia Tributaria nos pasara un cargo con el importe correspondiente a todo el año. Les aseguro que nuestros pensamientos y maldiciones irían contra Hacienda.

¿Sabe qué cantidad de IVA pagó el año pasado? Sin duda, supone miles de euros. Puede coger papel y lápiz, y hacer el cálculo. Por ejemplo, un hogar de 4 personas. Si revisa la fcta. del supermercado, observará que le aplican según el tipo de productos adquiridos el 4/10/21, una media de 17,5%. ¿700 €/mes?, pues resultan 122 €, que representa 1.464 €/año, sólo en alimentación y determinados productos para el hogar. Vaya sumando…

Si hacemos las cuentas de otra manera, por ejemplo y salvo error por mi parte, Hacienda recauda en concepto de IVA, más de 90.000 millones. Si somos 49 millones de habitantes, representa que cada español pagamos 1.850 €, por este impuesto. Si volvemos a extrapolar al hogar de 4 personas… 7.400 €

Me gustaría poner el foco en parte de la recaudación tributaria en España. Según el AiREF, en 2024, se cuantificó, en:

  • IRPF: (8% del PIB): 127.450 millones de euros.
  • IVA (5,7%):  90.800
  • Sociedades (2,5%): 39.800
  • Especiales (1,4%):  22.300
  • Suma: 280.350 millones de euros

La realidad es que cada español, en conjunto de cargas fiscales, paga 11.400 € al Estado, una presión fiscal del 37%

Retomando el tema IVA, considero referirme a determinados aspectos tangenciales. Hacienda, utiliza a las empresas como entes recaudadores. La empresa, el comercio recauda y posteriormente lo ingresa a Hacienda. (Incluso aunque no lo hayan cobrado por morosidad). El IVA, puede o genera economía sumergida. En determinadas situaciones, se realizan operaciones sin iva, para evitar su pago. En consecuencia, se mueve más dinero en efectivo. ¿Será por eso por lo que existen movimientos para erradicar su uso?

Estos días el IVA, también está en la agenda política por otros motivos. El presidente Trump ha dicho (entre otras muchas cuestiones) que entiende que este impuesto, es como un ¨arancel¨ y en consecuencia aplicará aranceles a los productos europeos, para compensar el IVA que se aplica en Europa a los productos estadounidenses. Personalmente creo que se trata de aspectos distintos, que es ¨mezclar manzanas con carnes¨, pero…

Sin duda, la necesidad de recaudar por parte del Estado es muy importante. Sigo manteniendo la opinión, de que el saldo final se puede obtener, sumando ingresos, o reduciendo gastos. También estos días está de actualidad, de polémica, que se pretende exigir la declaración fiscal a las rentas bajas, a los salarios mínimos.

Termino con una pregunta que me ha encantado, y que define en cierta medida la situación socio política de nuestro país: ¿Estamos polarizados o paralizados?

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante