Aeno lanza campaña para adquirir un exoesqueleto robótico y mejorar la rehabilitación de los pacientes en Huesca

Hace falta reunir más de 100.000 euros pero mejoraría notablemente su calidad de vida

21 de Marzo de 2025
Guardar
Un exoesqueleto que cambia la vida

La Asociación de Enfermos Neurológicos Oscenses (AENO) ha lanzado una campaña de recaudación con el objetivo de adquirir un exoesqueleto robótico para la rehabilitación de pacientes con dificultades motrices.

Este dispositivo, altamente innovador desde el punto de vista tecnológico, facilita a las personas con movilidad limitada la posibilidad de caminar, corregir su postura e incluso ponerse de pie. En el caso de quienes ya no pueden levantarse, les  permite activar la musculatura residual, contribuyendo a una mejora en la calidad de vida de los pacientes.

AENO cuenta con un centro de rehabilitación pionero en Huesca, que presta atención a una gran cantidad de personas con patologías que les impiden levantarse. Álex Bagués, miembro de Aeno, ha destacado que la campaña de recaudación busca obtener los fondos necesarios que oscilan entre 100.000 y 160.000 euros. Si bien el coste es elevado, Bagués ha asegurado que, con el apoyo de fondos privados o públicos, podrían alcanzar el objetivo. A su vez, los pacientes tendrían que cubrir una parte del coste.

La campaña incluirá varias iniciativas para recaudar dinero, entre las cuales destaca un crowdfunding a través de una página web. Aeno también dispone número de cuenta para aquellos que prefieran realizar una donación directa (ES25 2100 2160 7802 0065 8226) y está en proceso de tramitar su reconocimiento como entidad de utilidad pública, lo que permitirá a los donantes desgravar sus aportaciones en la declaración de la renta.

Un exoesqueleto proporcionaría una mejora del estado de salud a todos los niveles.
Un exoesqueleto proporcionaría una mejora del estado de salud a todos los niveles.

El compromiso de AENO es proporcionar servicios de rehabilitación de calidad, accesibles y eficaces para personas que sufren dificultades físicas derivadas de diversas patologías neurológicas y musculoesqueléticas. La asociación trabaja cada día para ofrecer una rehabilitación personalizada a precios económicos, considerando este servicio como un derecho más que un lujo.

Con esta iniciativa, la asociación espera poder llegar, no sólo al medio centenar de sus socios, sino que se elevaría a unas 200 personas al año, brindando tratamientos que mejoren la movilidad, independencia y calidad de vida de los pacientes. Además, el exoesqueleto sería el primero de Aragón, lo que permitiría ofrecer el servicio a aquellos que no tienen acceso a este tipo de tecnología.

20250321 102322
Álex Bagués.

Aeno también está desarrollando productos solidarios en colaboración con la Asociación de Comercio de Huesca, como sopa de cebolla y chocolate. Estos productos pequeños serán fáciles de transportar y distribuir.

La asociación también se presentará en eventos para promover la campaña y garantizar que la iniciativa tenga la mayor difusión posible. Aunque aún quedan algunos detalles por concretar, los miembros de Aeno se muestran motivados y esperanzados.

UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE

Los socios de Aeno tuvieron la oportunidad de probar tres modelos de exoesqueletos. Bagués relata que uno de ellos, de un fabricante de Barcelona, les brindó una experuebcua "increíble". La sensación de ponerse de pie, incluso con alguien detrás controlando, fue espectacular.

Este dispositivo permitió que personas con lesiones medulares o movilidad limitada se levantaran, algo que parecía increíble especialmente para aquellos que ya no pueden mover ciertas partes de su cuerpo. 

Álex Bagués insiste en que esta tecnología puede mejorar la postura y la rehabilitación. Aunque no se trata de una cura definitiva, el exoesqueleto ofrece beneficios significativos para quienes sufren de enfermedades degenerativas, retrasando su avance y mejorando su calidad de vida. Bagués ha señalado que, incluso una persona con esclerosis múltiple, como él, podría mejorar notablemente su rehabilitación.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante