Alumnos del Sierra de Guara toman el pulso a los oscenses en materia de seguridad digital

Estudiantes del Curso de Especialización en Ciberseguridad y el Ayuntamiento ofrecerán el día 10 de febrero información sobre cómo protegerse en internet

DH
06 de Febrero de 2023
Guardar
IES Sierra de Guara de Huesca
IES Sierra de Guara de Huesca

El IES Sierra de Guara y el Ayuntamiento de Huesca, va a sacar la ciberseguridad a la calle este viernes 10 de febrero. La iniciativa coincide con la celebración del Día Internacional de la Internet Segura, y su objetivo es tomar el pulso a la ciudadanía de Huesca en materia de seguridad digital a través de un sencillo cuestionario y ofrecer asesoramiento.

Los estudiantes del Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información, que se cursa en el IES Sierra de Guara, ofrecerán información sobre cómo protegerse en internert en la plaza de Navarra de 18.30 a 20.00 horas.

La concejala de Tecnología y Administración Electrónica, Cristina de la Hera, ha incidido en que la importancia de esta actividad porque “para empezar a concienciar sobre los riesgos que conlleva el mundo digital y cómo debemos protegernos, hay que conocer el punto de partida, en qué situación nos encontramos, y en qué ámbitos podemos ser más vulnerables”.

El próximo día 10 se repartirá un díptico que recoge unas sencillas pautas para que cualquier persona sepa proteger su identidad y estar más seguros en internet, como utilizar un gestor de contraseñas o activar siempre que sea posible el doble factor de autenticación.

Esta actividad, ha añadido la concejala, “sigue reforzando a Huesca como referente en formación en ciberseguridad, un campo que está en auge en estos momentos y el Ayuntamiento sigue apostando de forma clara por la especialización tecnológica en esta materia”.

Dentro del Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información, los alumnos aprenden un amplio rango de temas relacionados con la seguridad digital, desde la normativa actual hasta el análisis de la seguridad en múltiples ámbitos (desarrollo de aplicaciones, redes, en entornos de Tecnologías de la Información).

También aprenden a valorar el nivel de seguridad antes y después de un ciberataque, entrando en detalle a las técnicas que permiten identificar la situación para responder y recuperar la normalidad de los sistemas, incluso hasta poder identificar el origen del incidente si eso tiene que conllevar responsabilidades penales. Dentro del estudio de los incidentes de ciberseguridad, los alumnos aprenden a elaborar e implementar planes de prevención y concienciación.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante