Un ataque a profesionales sanitarios cada diez horas: el Colegio de Médicos de Huesca dice ¡basta ya!

Pronunciamiento con motivo del Día Europeo contra las Agresiones Médicas con petición a ciudadanía y administraciones de que contribuyan a acabar con esta lacra

10 de Marzo de 2025
Guardar
Miembros de la Junta y trabajadores del Colegio de Médicos de Huesca
Miembros de la Junta y trabajadores del Colegio de Médicos de Huesca

"Cualquiera de los oficios sanitarios se ha convertido en una profesión de riesgo con una virulencia creciente". Así se expresa el Colegio de Médicos de Huesca con los datos del Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial, que ha contabilizado un triste récord con 847, el guarismo más alto desde 2010. Suma desde su creación 8.108 agresiones. El Colegio que preside Olga Ordás quiere concienciar de esta triste paradoja: mientras la asistencia se centra en servir salud, se acrecienta una respuesta virulenta. Cada diez horas, se registra una agresión.

Cada estadística resulta más inquietante. Seis de cada diez agredidos son mujeres y el ámbito de la Atención Primaria ya acapara el 47,7 % del total. De los agresores, el 46,5 % son pacientes programados. También las consecuencias son impactantes. Los ataques derivan en baja laboral el 14 %, in crescendo.

Las agresiones en el ámbito privado sellan su mayor dato con el 17 % del total. Cada diez horas se agrede a un médico en España, y en la mitad de los casos obedece a discrepancias entre el paciente, como tal no ducho en la materia, y el profesional. Otra paradoja a la alforja de una realidad indignante que exige medidas institucionales y multidisciplinares.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

También son motivos de agresiones las discrepancias personales (17,3%) y los informes no acordes a las pretensiones (11,6%) que empata con los asuntos relacionados con la incapacidad temporal (11,6%)

El 12 de marzo es el Día Europeo contra las Agresiones Médicas y el Observatorio de la OMC cumple 15 años. Con este motivo, se han presentado los datos de 2024. El 11% del total fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas, sufriéndolas en un 71% las mujeres y un 29% los hombres.

MENOS DE LA MITAD SE DENUNCIAN

Uno de los datos inquietantes es que menos de la mitad de las agresiones que se comunican a los colegios de médicos se denuncian, por lo que desde la OMC se enfatiza en la necesidad de hacerlo para lograr más condenas y frenar a los agresores reincidentes.

Otro guarismo que pone en relieve el informe de 2024 y que continúa con la línea de años anteriores es que los profesionales (este año 93) han solicitado la protección jurídica a la Fundación para la Protección Social de la OMC a través de la póliza con A.M.A. Seguros.

El Colegio Oficial de Médicos de Huesca considera que es preciso, a raíz de esta realidad, establecer un enfoque integral con medidas de acción entre las administraciones, las organizaciones colegiales, las fuerzas de seguridad y los profesionales.

Cartel de la Organización Médica Colegial
Cartel de la Organización Médica Colegial

Dentro de este plan estratégico, hay que articular campañas de concienciación, de prevención y de disuasión para convencer a la ciudadanía de que hay que cuidar a quienes nos cuidan, y que el respeto es el punto de partida indispensable y el punto final en el acto sanitario. En medio, todo ha de fluir con normalidad absoluta.

También quiere lanzar un mensaje de sensibilización al colectivo médico y del resto de profesiones sanitarias para que denuncien cualquier tipo de agresión, sea de la naturaleza que sea, porque la tolerancia cero es el único camino para erradicar esta lacra.

Junto al agradecimiento hacia las fuerzas de seguridad y los interlocutores policiales, el Colegio Oficial de Médicos quiere poner a disposición de sus colegiados todo el asesoramiento y servicios para combatir uno de los grandes problemas que aquejan a la sociedad en estos convulsos tiempos. Si el sistema no funciona, los profesionales sanitarios no son los responsables y toda violencia no hace sino empeorarlo.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante