Barbastro ha entrado en ebullición en medio de la mañana y ha combatido la fría mañana con multitud de barbastrenses y visitantes que se han calentado y alumbrado a la luz de la Candelera, la ferira que acumula una tradición de 513 años desde el privilegio real y que ha convertido la ciudad en un gran escaparate que han asomado para el disfrute público 317 expositores de todo orden, desde gastronomía -abundante y deliciosa- hasta artesanía, pasando por textil, maquinaria agrícola, jardinería, juegos y prácticamente todo el catálogo comercial de nuestros tiempos.
Cuando ya las calles presentaban un aspecto inmejorable, la Catedral era el escenario de la bendición de las candelas oficiada por el sacerdote Jaime Cruz, auxiliado por Pablo Jurado y con la participación imprescindible del Grupo Tradiciones. En los bancos, el alcalde, Fernando Torres, encabezando la comitiva municipal, la diputada Ana Alós, la senadora Melania Mur, el secretario primero de las Cortes de Aragón, Gerardo Oliván, el delegado territorial del Gobierno de Aragón en Huesca, Javier Betorz, la nueva directora general de Comercio, Artesanía y Ferias, Carmen Herrarte, la diputada Lola Ibort y otras autoridades.
El oficiante ha recordado que la Candelera representa la Presentación del Señor y, a través de las candelas, la iluminación en medio de la oscuridad de la noche y la frialdad. "Es la luz que ilumina los caminos, hágase la luz, y se iluminan los astros". "La luz de los astros es reflejo de que Dios es luz y su hijo Jesucristo es imagen de la creación", ha agregaado Jaime Cruz. "Él es la auténtica luz del mundo. Sois la luz del mundo, no para esconderla o meterla debajo de la cama, sino para alumbrar a todos los pueblos". En esta simbología "estamos llamados a testimoniar nuestra fe ante el mundo, exponerla públicamente para compartirla con todos los demás".
REPARTO DE CARETAS Y CANDELAS
Una riada de personas se deslizaban desde el Coso en medio de multitud de puestos agroalimentarios (quesos, repostería, el zumo de granada de Arilo, bacalao, plantas aromáticas, mieles, chocolates de Barbastro con multitud de variedades, patés...) de todo tipo de procedencias. Le sucedían las tiendas abiertas en la calle San Ramón y, profundizando hasta la plaza de la Diputación, la Ferretería Gómez que celebra su última Candelera porque cierra 160 años, textiles, calzado e incluso curiosidades como un puesto de orgonita para favorecer el descanso con las buenas vibraciones. Todo iba desembocando hacia la zona gastronómica, mientras los restaurantes y bares "lo petan".
A las 11:30, en la Plaza del Mercado, junto a los puestos de instrumentos musicales de caña, bisutería, adornos de madera y ropa artesana, los miembros del Grupo Tradiciones han procedido al reparto de las candelas y caretas a un público que llegaba desde el Coso, que se ha extendido durante un largo rato.
AUTORIDADES
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, afirmaba tras la bendición de las candelas que estaba "muy contento. Celebramos la 513 edición de la Feria Candelera desde que la reina Germana de Foix concediera el privilegio. Año tras año sigue teniendo esa tradición y se engrandece. Este año, con récord con 317 expositores por toda la ciudad de todos los gremios y las partes de España. La verdad es que estoy muy orgulloso, estamos esperando a vecinos no de Barbastro sino de las comarcas próximas. Una ciudad eminentemente comercial con todas las tiendas abiertas. Van a poder disfrutar con las compras y con los restaurantes que han preparado platos de cuchara que con este frío se va a disfrutar especialmente". Como agrega el primer edil, "uno puede encontrar de todo, es un centro comercial abierto en la calle y deseo que todos esos comerciantes que han venido se lleven una buena impresión. Se demuestra en que año tras año repiten".
Se ha referido a la última Candelera de Ferretería Gómez que "después de 160 años cerrará este año, es uno de los problemas que nos encontramos, la falta de relevo generacional y lo complicado que es cada día abrir una puerta. Hay que ser conscientes de que la presión de los empresarios es muy importante, hay que intentar ayudarles para que ellos puedan abrir negocios. Será una pena porque es un comercio con mucho sabor. Entrar en esa ferretería te retrotrae a tiempos pasados y puedes encontrar de todo".
Carmen Herrarte, directora general de Comercio del Gobierno de Aragón, ha señalado que es "una de las ferias más antiguas de Aragón. Este año récord de expositores. Esta feria goza de muy buena salud y es una cita obligada en el calendario de los aragoneses y de toda la gente que viene de fuera". Las ferias, ha agregado, tienen la fuerza del "trato al cliente del mundo analógico y está en alza. Las cifras dicen que el impacto económico es cada vez mayor y ferias como las de Barbastro son un motor y un referente para todos los demás".
La concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Silvia Ramírez, ha manifestado su satisfacción con esta edición de la candelera. "Muy satisfecha y además, con cosas que no podemos controlar como es el tiempo, ha salido un día maravilloso. Este año que coincide en domingo, año de récords en todos los sentidos. Es un motor de desarrollo económico de la ciudad y el territorio. Encantados, un día entrañable y esperemos que disfruten todos los barbastrenses y todos los visitantes".
Además, el sábado se celebró una Feria de Stocks por iniciativa de la Asociación de Empresarios del Somontano de Barbastro (AESB) con apoyo del ayuntamiento "para alargar el efecto de la Feria de la Candelera y que los comercios locales aprovecharan para vender más".