Cáritas Huesca abre su rastrillo que da valor a la artesanía reciclada elaborada en su talleres

Hasta el sábado se podrán adquirir creaciones de las aulas de carpintería y textil que apoyan la formación y la integración social

Periodista
13 de Marzo de 2025
Guardar
Cáritas abre su rastrillo en Huesca

Cáritas Diocesana de Huesca ha inaugurado este jueves su rastrillo en los antiguos locales de Rodrigo López, que estará abierto al público hasta este sábado con artesanías elaboradas por las personas que participan en sus talleres prelaborales de reciclaje textil y carpintería. El rastrillo se enmarca en las Jornadas de Solidaridad, con el tema “Peregrinos de Esperanza”, que desarrolla distintas actividades para acercar el sentir del Año Jubilar de la Esperanza y recordar su 60 aniversario.

En la inauguración ha participado la secretaria general de Cáritas Huesca, Isabel Ramos, y Mamen Almudévar, trabajadora social del Área de los Itinerarios de Inserción de Cáritas, acompañando a las voluntarias que atienden estos días el rastrillo. “Este año hemos querido retomar los rastrillos, especialmente viendo la acogida que han tenido en Navidad, para poner en valor todo el trabajo que se hace desde los talleres laborales y promocionales de Cáritas y que se conozca cómo se ayuda a estas personas”, ha señalado Ramos.

La secretaria general se ha referido a las Jornadas de Solidaridad, que comenzaron el martes la charla inaugural del obispo José Antonio Satué sobre la esperanza y los 60 años en Cáritas Diocesana de Huesca. Asimismo, junto al rastrillo, “tendremos la fiesta del voluntariado y un acto comunitario por el Año Jubilar. Y cerraremos, con una celebración del primer aniversario del café bar L’ Albacara en el Palacio de Congresos”, que gestiona Carinsertas, la empresa de inserción de Cáritas Huesca.  

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Mamen Almudévar ha explicado que el rastrillo se ha creado con productos realizados en los pretalleres de carpintería y textil, un paso previo al proceso de formación para el empleo e incorporación al mercado laboral. “En la parte de carpintería podemos encontrar motivos de decoración como pajaritas, también salvamanteles, mesas con el dominó incorporado, un parchís, cajas, lámparas… diferentes productos que se van realizando día a día en el taller”, ha detallado. “En el taller A Todo Trapo, de recuperación textil, se cuenta con trabajos que estamos realizando con telas recicladas, como toallas de playa, paños de cocina, mantas, alfombras con lana”

Además de visibilizar el trabajo de los talleres, este año el rastrillo ha incorporado productos donados por entidades y personas, relacionados sobre todo con el textil.

En los pretalleres de Cáritas se acoge a un máximo de 17 personas, para formar “grupos con los que se puede trabajar bien, porque no solamente es el día a día en el taller, sino que con cada persona se hace un plan de formación concreto. Así, varias de ellas pueden estar en el taller y otras en alguno de los recursos de formación que hay en la ciudad. Además, en este momento hay dos grupos de promoción y las compañeras pueden llegar a trabajar con unas 50 personas”, ha explicado.

La inserción laboral es complicada, pero se va consiguiendo, sobre todo cuando se van incorporando a otras formaciones, principalmente lo relacionado con cuidados y hostelería, ha comentado la trabajadora social.

Además de poner en valor el trabajo desarrollado, el rastrillo supone un apoyo económico a través del público que acude. “Los precios son muy económicos, y es una aportación que revierte en el trabajo que hacemos, porque las personas que participan en los talleres cobran una beca por la formación y el trabajo que desempeñan”, ha señalado Almudévar.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante