El cardenal Lazzaro You Heung-sik, Prefecto del Dicasterio vaticano para el Clero, el arzobispo de Zaragoza Carlos Escribano, el prelado del Opus Dei Fernando Ocáriz y el historiador José Luis González Gullón han intervenido en la jornada académica de apertura del programa conmemorativo del centenario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría Escrivá, a la que han asistido en la Casa de la Iglesia unos trescientos sacerdotes y seminaristas, que continuarán el viernes con una eucaristía en la iglesia del Seminario de San Carlos, donde estudió el fundador aragonés, nacido en Barbastro en 1902.
Carlos Escribano recordaba la ordenación del 28 de marzo de 1925 como “un momento de gracia que el Espíritu Santo quiso convertir en semilla de una misión perdurable” y se refirió al carisma que san Josemaría recibió que ”hoy sigue siendo un regalo para la Iglesia y para el mundo”. Agradecíó a los sacerdotes diocesanos que, viviendo la espiritualidad de san Josemaría, enriquecen con su ministerio nuestras diócesis y testimonian con su vida la fecundidad de su mensaje”.
HOMBRE DE MISERICORDIA
El cardenal Lazzaro You Heung-sik, surcoreano, de 73 años y prefecto desde 2021, afirmaba con palabras del Papa Francisco que ”el sacerdote es un hombre de misericordia y de compasión, cercano a su pueblo y servidor de todos”. En su primera visita a Zaragoza, el cardenal destacaba que “los sacerdotes son todos de Dios y todos de los hombres, y, por tanto, no pueden descuidar la misión, el anuncio y el testimonio de la palabra, la celebración de los sacramentos y la atención pastoral, acompañada del ejercicio de la caridad”. Con palabras de San Josemaría, resumía que “los sacerdotes se ordenan, no para mandar, no para brillar, sino para entregarse”.
El prelado del Opus Dei evocaba que, “al encontrarnos ahora en Zaragoza, es imposible no recordar las noches que pasó en oración en una de las tribunas que se asomaban sobre el presbiterio de la iglesia del Seminario de San Carlos”.
Ha asegurado que “la caridad pastoral lleva a que el sacerdote sea servidor de todos” y “especialmente se manifiesta en la misericordia con la que acoge a quienes acuden a la Iglesia buscando la reconciliación, y en el amor con el que va en busca de quienes no conocen a Cristo o se han alejado de él”.
La primera jornada de este centenario organizado por la Biblioteca Sacerdotal Alacet, con la colaboración de la Fundación CARF, incluía también el testimonio de tres sacerdotes que trabajan en lugares muy distintos. Se trata de Esteban Aranaz, de la diócesis de Tarazona y misionero en China; el zaragozano Jorge de Salas, de la prelatura del Opus Dei, residente en Suecia y vicario judicial de la diócesis de Estocolmo; y Antonio Cobo, de la diócesis de Almería en la Alpujarra.
La jornada del jueves 27 concluía en la iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo con una vigilia de oración por las vocaciones sacerdotales, especialmente dirigida a seminaristas, jóvenes y familias.

En esta misma iglesia se celebra este 28 de marzo, jornada central de la conmemoración, una eucaristía por los frutos de la santidad sacerdotal.
Por otra parte, la parroquia de Perdiguera ha organizado para el domingo 30 un acto en memoria de los primeros pasos de San Josemaría en el ejercicio de su ministerio. Después de la misa se inaugurará la replaceta de mosén Josemaría Escrivá y habrá una mesa redonda sobre la herencia de Perdiguera en el mensaje de san Josemaría.