El Proyecto de Cooperación Interterritorial Concilia inicia una nueva etapa tras la reunión celebrada el pasado 18 de marzo, con una planificación que se extenderá hasta finales de 2028. Su objetivo sigue siendo el empoderamiento de las mujeres rurales como motor de cambio, cohesión social y desarrollo sostenible.
Según explica Ceder-Monegros, Bajo el lema “Concilia, Ser Mujer Rural”, el proyecto refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos y la visibilización de su papel fundamental en el entorno rural. Esta iniciativa, que comenzó en 2013, agrupa a siete Grupos de Acción Local de Aragón y abarca más de 290 municipios.
Desde sus inicios, ha trabajado para generar un impacto real en la vida de las mujeres, contribuyendo al equilibrio demográfico, la sostenibilidad económica y la justicia social. Los Grupos de Acción Local que integran Concilia son Adecuara, Adefo Cinco Villas, Adri Jiloca Gallocanta, Adesho, Ceder Zona Oriental, Cedesor y Ceder Monegros como coordinador.
En esta nueva fase, Concilia desarrollará una estrategia integral basada en cinco grandes ejes: superar el aislamiento geográfico del mundo rural mediante la cooperación interterritorial, fomentar la participación femenina en espacios de poder y toma de decisiones, visibilizar y revalorizar el papel de la mujer en el entorno rural, mejorar su bienestar y luchar contra la violencia machista a través de la sensibilización y prevención.
Además, el proyecto introduce acciones innovadoras en cultura, emprendimiento, derechos de colectivos vulnerables y nuevas tecnologías, con especial énfasis en la calidad de vida y el liderazgo femenino. Estas iniciativas, dirigidas a toda la población sin límite de edad, se desarrollarán a través de talleres, foros, jornadas y formaciones en las doce comarcas implicadas.
Concilia, agregan las mismas fuentes, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, especialmente con el ODS 5 (igualdad de género), consolidándose como una herramienta clave para frenar la despoblación y fomentar territorios vivos, equitativos e inclusivos.
Tras más de una década de trabajo, Concilia sigue tejiendo redes, construyendo referentes y sembrando oportunidades para que ser mujer rural no solo sea posible, sino también transformador, indican.