La 18.ª edición de El Desván supera en este 2025 sus mejores registros. La feria de desembalaje de antigüedades, que abrirá sus puertas los días 5 y 6 de abril en el Recinto Ferial, contará con un horario de 16:00 a 20:00 el sábado y de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 el domingo. Este año, participan 44 expositores, seis más (un 15% de incremento respecto al año pasado), que llenarán con miles de piezas antiguas y de coleccionista los 2.000 m² del pabellón del recinto ferial barbastrense.
Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, anima a locales y visitantes a disfrutar de un evento tradicional de la primavera barbastrense: “El Desván es un certamen que atrae a público diverso y reafirma la importancia de Barbastro como ciudad de eventos, congresos y ferias. La feria mejora en seis su cifra de expositores en relación con la edición de 2023. Tenemos, por tanto, un 15% más de oferta”, explica la edil.
La concejal también destaca el valor singular del certamen: “Los mercados de antigüedades permiten dar una nueva vida a objetos que han ganado valor con el tiempo. Muchas de estas piezas están realizadas artesanalmente con materiales de calidad y tienen un gran potencial de reutilización, contribuyendo así a reducir la generación de residuos. La modalidad de venta característica de esta feria, el desembalaje, es un formato en auge que cuenta cada vez con más seguidores. Las piezas se exponen directamente al ser descargadas de los camiones, pudiendo encontrarse tanto restauradas como sin restaurar. Aunque cada objeto tiene su propia evolución, algunos expertos estiman que una antigüedad puede revalorizarse en torno a un 10% anual. Lo mejor es invertir en piezas de calidad, especialmente muebles anteriores al segundo tercio del siglo XIX, ya que, al ser manufacturados, son únicos y tienen más valor. El Desván es una feria que atrae a numerosos visitantes y refuerza el papel de Barbastro como referente en el sector”, señala.
LOS EXPOSITORES
En cuanto a procedencias, el 45% de los 44 expositores que participan este año en la feria son aragoneses, en su mayoría (12) de la provincia de Huesca. Seis de ellos son de Barbastro, además de dos procedentes de Zaragoza. El 27% provienen de Cataluña (siete de Barcelona, uno de Gerona, dos de Lérida y dos de Tarragona) y el 14% de Francia. El certamen se completa con un expositor vizcaíno, dos riojanos, uno navarro y dos castellonenses. Como en anteriores ediciones, El Desván mantiene su reconocimiento como Certamen Internacional a efectos aduaneros, otorgado por el Ministerio de Economía gracias a la participación de anticuarios internacionales.
Este certamen se ha consolidado como un referente en el sector de las antigüedades en la zona norte de la península y despierta un gran interés entre anticuarios y coleccionistas de todo el país y del sur de Francia. Además, se ha convertido en un importante foco de atracción turística para Barbastro, ya que una gran parte de los visitantes procede de fuera de la provincia. La entrada para visitantes es gratuita.