En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, la provincia de Huesca se suma a la campaña 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon', impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta iniciativa busca incrementar la participación en los programas de cribado de cáncer colorrectal entre la población de 50 a 69 años.
Durante esta semana, voluntarios y profesionales de atención primaria estarán presentes en 44 centros de salud de Aragón, proporcionando información sobre la importancia de someterse al cribado. En la provincia de Huesca, se instalarán mesas informativas en varios centros de salud: este lunes en Sabiñánigo, Fraga y Barbastro; y el miércoles 2 de abril en Huesca, Jaca, Monzón y Sariñena. Además, en Aínsa ya se realizó una jornada informativa el pasado 28 de marzo.
Una de las novedades de este año es la colocación de vinilos en el suelo de varios centros de salud de Huesca para fomentar la participación en el cribado. Estos permanecerán visibles durante un tiempo, reforzando el mensaje de prevención. Además, la farmacia comunitaria también juega un papel clave en la difusión de esta iniciativa.
En España, el cáncer de colon es el tumor con mayor incidencia. En 2024, se diagnosticaron más de 41.000 nuevos casos, pero la detección precoz podría salvar 9 de cada 10 vidas. Sin embargo, aunque 14 millones de personas tienen acceso a los programas de cribado, más de 7,5 millones aún no han participado, incrementando su riesgo de desarrollar la enfermedad.
En Aragón, en 2024, sólo el 41,6% de las 242.780 personas invitadas participaron en el cribado, dejando a un 58% sin aprovechar esta herramienta de prevención. En esta comunidad, la participación en el cribado se realiza a través de los centros de salud. Para facilitar el acceso a la información, la Asociación ha elaborado un mapa interactivo donde se detalla el sistema de cribado en cada comunidad autónoma: Mapa de cribado.
El cribado consiste en un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba sencilla, indolora y no invasiva que se realiza en casa. Su objetivo es detectar lesiones premalignas y malignas en etapas tempranas, cuando los tratamientos son más efectivos. Según la Red de Programas de Cribado de Cáncer, la tasa de participación en España está 20 puntos por debajo del 65% recomendado, lo que limita su eficacia en la reducción de la mortalidad.
Ante esta situación, la Asociación Española Contra el Cáncer hace un llamamiento a la población para que participe en los cribados. Detectar y tratar a tiempo las lesiones precancerosas puede evitar la aparición de la enfermedad. Además, la entidad reclama que todas las comunidades autónomas hagan públicos y accesibles los datos de participación en sus territorios, garantizando la equidad y una mejor planificación en la lucha contra el cáncer de colon.