Día del juego en la calle en Huesca con más de 2.300 escolares: "Las pantallas pueden ser más peligrosas que estos espacios abiertos"

Récord de voluntarios: alrededor de 350 han apoyado esta esta iniciativa que promueve el derecho infantil

02 de Abril de 2025
Guardar
Día del Juego en la calle en Huesca

La ciudad de Huesca se ha llenado de vida con la celebración del Día del Juego, un evento que ha involucrado a más de 3.200 escolares de todos los centros educativos de la localidad. Esta iniciativa, que busca fomentar el juego al aire libre y el derecho de la infancia a disfrutar de los espacios urbanos, ha tenido lugar en distintas plazas y parques de la capital altoaragonesa, como la Plaza Navarra, los parques Miguel Servet, Rafael Andolz, Padre Querbes, San Martín, Universidad y el Palacio de Congresos, entre otros.

Durante la mañana, los niñas y niños han participado en diversas actividades lúdicas, incluyendo juegos tradicionales, actividades creativas y juegos dirigidos, todos ellos dinamizados por un número histórico de voluntarios, alrededor de 350, procedentes de las Facultades de Ciencias Humanas, especialmente, y de la Educación y de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza, además de una treintena de colaboradores del Servicio Provincial de Educación.

La programación de la tarde destinada a las familias, por su parte, ha sido cancelada debido a la previsión de lluvia y se aplaza hasta el día 28 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Juego.

Así, en la sesión matinal, desarrollada de 9:30 a 14:30 horas, las actividades han estado dirigidas a los centros educativos. simismo, en cada uno de los espacios de juego, los niños han dado lectura a un manifiesto elaborado en el marco del programa de la  "Ciudad de las Niñas y los Niños", en el que han reivindicado su derecho inalienable al juego, recogido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Azucena Lozano, María Chic, Guillermo Gómez, Marta Liesa y Javier Zaragoza. Foto Myriam Martínez
Azucena Lozano, María Chic, Guillermo Gómez, Marta Liesa y Javier Zaragoza. Foto Myriam Martínez

El concejal de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Huesca, Guillermo Gómez, ha subrayado el motivo de júbilo que supone par la ciudad esta jornada, en la que la infancia ha llenado calles y parques con risas y diversión, ejerciendo su derecho al ocio.

Además, ha expresado su gratitud a todas las personas y entidades implicadas que creen en el juego como herramienta de aprendizaje y desarrollo social, como la Universidad de Zaragoza, los voluntarios, al Servicio Provincial de Educación con su directora, Mónica Martínez, a los centros educativos y sus docentes, a la técnica de juventud del Ayuntamiento oscense y al equipo organizador del evento, con María Chic a la cabeza.

Por su parte, María Chic, coordinadora de esta jornada, ha observado que Huesca se había transformado en un inmenso patio de recreo, que ha llamado la atención de quienes han transitado por sus calles. Entre los juegos programados, ha destacado los tradicionales, como la cuerda o la pelota; los creativos, con actividades de pintura y decoración en torno al lema del año, "Saliendo a jugar a la calle, nos lo pasaremos como nadie"; y los juegos dirigidos, entre ellos el "pañuelo" o el "roba-cola". Estas actividades han sido conducidas por estudiantes de segundo curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Zaragoza.

Por último, se ha puesto en valor la colaboración entre la comunidad educativa y el proyecto Ciudad de las Niñas y los Niños, permitiendo que los docentes que participan activamente en esta iniciativa obtengan una certificación de formación. De este modo, se refuerza la implicación del profesorado en la creación de entornos seguros y estimulantes para el desarrollo infantil.

Día del Juego en la calle 2025 en Huesca. Foto Myriam Martínez
Día del Juego en la calle 2025 en Huesca. Plaza de Navarra. Foto Myriam Martínez

LA UNIVERSIDAD

La vicerrectora de la Universidad, Marta Liesa, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Javier Zaragoza, se han acercado al Parque Miguel Servet. Liesa ha destacado la relevancia de esta iniciativa. También se ha querido reconocer el esfuerzo del Departamento de Educación y de Mónica Martínez, quien ha desempeñado un papel clave en la consolidación de este proyecto como una apuesta de ciudad.

También ha subrayado la importancia del Día del Juego dentro del proyecto de la Ciudad de las Niñas y los Niños, destacando que para la Universidad de Zaragoza, que colabora desde 2016, es un evento clave.

Asimismo, ha resaltado el arduo trabajo que conlleva la organización de esta jornada, enfatizando la colaboración esencial entre las tres instituciones fundamentales: el Gobierno de Aragón a través de la Dirección Provincial de Educación, el Ayuntamiento oscense y la Universidad de Zaragoza. 

La vicerrectora ha querido reconocer también el esfuerzo del profesorado, que ha modificado sus rutinas diarias para hacer posible que los escolares salgan a jugar a la calle. Según ha indicado, es muy significativo que todos los colegios de Huesca hayan estado presentes, algo que no habría sido posible sin el apoyo de la Dirección Provincial de Educación, que ha facilitado su participación.

Por último, ha expresado su agradecimiento a los voluntarios, destacando la implicación de más de 300 personas, en su mayoría estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación y de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza. Ha concluido señalando que los verdaderos protagonistas son los niños y que la clave es que disfruten, recordando las palabras de Francesco Tonucci, quien considera que un día sin juego es un día perdido, e invitando a todos a jugar.

Día del Juego en la calle 2025 en Huesca. Foto Myriam Martínez
Día del Juego en la calle 2025 en Huesca. Parque Miguel Servet. Foto Myriam Martínez

TODO EL AÑO

Azucena Lozano, de la Ciudad de las Niñas y los Niños, ha explicado que se está trabajando con el Ayuntamiento de Huesca para ampliar las oportunidades de juego al aire libre durante todo el año, organizando al menos una jornada mensual en la que se pueda disfrutar de espacios abiertos sin restricciones. La propuesta, pensada para desarrollarse los viernes por la tarde, busca ofrecer un entorno seguro donde los pequeños puedan jugar libremente, ya sea con cuerdas, pelotas u otros elementos, fomentando así su autonomía y creatividad. Además, se prevé la implicación de la Asociación de Comerciantes para dinamizar la iniciativa y reforzar el tejido social de la ciudad.

Este proyecto, enmarcado en la iniciativa internacional "Yo salgo a jugar", se está desarrollando de manera simultánea en numerosas ciudades de España y otros países como Argentina, México, Chile, Portugal, Francia e Italia. La idea es consolidar esta actividad como un hábito ciudadano, más allá de la celebración puntual del Día del Juego.

Para llevar a cabo esta propuesta, se está evaluando la adecuación de distintos espacios urbanos. En algunas zonas del casco histórico se facilitará la movilidad, mientras que en otras se estudiará la posibilidad de cortes temporales al tráfico para garantizar la seguridad infantil. La fecha de inicio del programa se ha retrasado respecto a la previsión inicial de enero, pero el Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con su implementación efectiva en los próximos meses.

Día del Juego en la calle 2025 en Huesca. Foto Myriam Martínez
Lectura del manifiesto del Día del Juego en la calle. Foto Myriam Martínez

EL MANIFIESTO

En el manifiesto que se ha leído en los diversos espacios de la ciudad, se ha destacado que este día es muy importante para la infancia, ya que, a través del juego, se aprenden valores como la empatía y el respeto. Además, jugar permite disfrutar de la compañía de amigos y amigas, realizar ejercicio, expresarse libremente y experimentar diferentes emociones, como la tristeza cuando el juego termina.

Se ha subrayado que el juego transmite "paz, buen rollo, libertad, alegría y felicidad", además de favorecer la creación de amistades y se ha insistido en la necesidad de que toda la sociedad entienda que jugar es una actividad igualitaria y divertida, además de un derecho que debe ser defendido, tal como lo establece la Convención de los Derechos del Niño en su artículo 31.

Los niños y niñas han expresado su deseo de poder jugar en las calles sin restricciones y han recordado que "las pantallas pueden ser más peligrosas que estos espacios abiertos". Por ello, han manifestado la necesidad de reducir el tiempo dedicado a estas tecnologías y aumentar el tiempo de juego en la calle y al aire libre.

En este sentido, han solicitado al ayuntamiento su apoyo para cortar el tráfico en determinadas calles con el fin de facilitar el juego sin riesgos, evitando que los vehículos representen un peligro para la infancia. En esa línea, han demandado la posibilidad de jugar libremente en cualquier parte de la ciudad y no solo en las calles del centro, por lo que apuestan por que se llevan a cabo actividades en todos los barrios. También han propuesto fomentar el encuentro entre colegios para conocer nuevos amigos y amigas y poder jugar más, ya que, según indicaron, "así también se aprende".

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Asimismo, han recordado que las tareas escolares y los exámenes limitan el tiempo disponible para jugar y han solicitado más espacios naturales y tiempo de juego en los colegios.

Igualmente, han expresado su deseo de poder jugar con personas de todas las edades y diversidades, incluyendo a los mayores, en zonas que fomenten la creatividad a través del uso de diferentes materiales y colores.

Finalmente, los niños y niñas han agradecido a los adultos que se comprometen a respetar y cumplir el manifiesto y les han invitado a jugar con ellos, puesto que consideran relevante que los adultos les dediquen tiempo, incluso dentro de sus responsabilidades laborales. "¡El juego con mucho flow!", han proclamado.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante