Día Mundial del Síndrome de Down: "Cuando nos dan oportunidades, construimos una sociedad más justa, más diversa y más feliz"

La asociación oscense ha entregado su galardón anual al Vicerrectorado del Campus de Huesca por su fructífera colaboración

21 de Marzo de 2025
Guardar
Día del Síndrome de Down

La Asociación Down Huesca ha reivindicado, con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, la importancia de la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. En el manifiesto leído por Andrea Otal, la entidad ha recordado que este día es fundamental para recordar que las personas con esta anomalía genética también cuentan con "capacidades, sueños y muchas ganas de participar en la sociedad".

Han expresado su aspiración a un mundo más inclusivo, en el que todas las personas puedan estudiar en colegios y universidades, trabajar en empleos que les gusten, vivir con independencia y tomar sus propias decisiones. "La inclusión nos beneficia a todos. Cuando nos dan oportunidades a las personas con Síndrome de Down, construimos una sociedad más justa, más diversa y más feliz. Hoy pedimos respeto, igualdad y apoyo para que cada persona pueda vivir su vida con autonomía y dignidad".

Andrea Otal, leyendo el manifiesto del Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez
Andrea Otal, leyendo el manifiesto del Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez

La conmemoración se han desarrollado el Salón Azul del Casino Oscense y ha contado con un programa especial protagonizado por los Bandidos de la Hoya, al que ha seguido el acto institucional de la jornada, en el que han intervenido representantes de diversas instituciones. Además, se ha presentado la campaña de Down España "#TanComoTu".

Entre los asistentes se encontraban presentes la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, el subdelegado del Gobierno de Aragón, Carlos Campo, la vicerrectora de la Universidad de Zaragoza, Marta Liesa, la presidenta de la Comarca de la Hoya, Mónica Soler, el delegado territorial de la DGA, Javier Betorz, la diputada de Servicios Sociales, Lola Ibort,  y una amplia representación del Campus, así como la presidenta de la Asociación Down Huesca, Nieves Doz, familias, profesionales y usuarios de la entidad, y representantes del sector social y económico, como la presidenta de Cadis, Sara Comenge, el presidente de Arcadia, José Luis Laguna, o la directora de la Casa familiar de la Cruz Blanca, Ana Gota, entre otros.

Lorena Orduna, en el Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez
Lorena Orduna, en el Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez

Tras las primeras palabras de la periodista Margarita Gabarre, que ha conducido el acto, ha intervenido la alcaldesa, para expresar su satisfacción por participar en el Día Internacional del Síndrome de Down, resaltando el compromiso continuo con la inclusión y el respeto hacia quienes tienen esta condición. Además, ha enfatizado la importancia del respaldo institucional para su integración laboral y una vida plena.

Asimismo, ha elogiado la colaboración entre Down Huesca y el Ayuntamiento, que han impulsado diversas iniciativas mediante subvenciones y programas de apoyo. También ha destacado el éxito de la segunda edición del Festival Cosmos, un evento que ha contribuido a la visibilización y respaldo de este colectivo, y ha asegurado que habrá una tercera debido a su gran acogida.

Finalmente, ha subrayado que, de nuevo, por tercera vez consecutiva, en las fiestas de San Lorenzo le acompañará una persona con síndrome de Down en el lanzamiento del cohete.

Nieves Doz, dirigiéndose a los asistentes en el Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez
Nieves Doz, dirigiéndose a los asistentes en el Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez

EDUCACIÓN INCLUSIVA

 

Nievez Doz, presidenta de Down Huesca, ha expresado que para su organización este día era una jornada de celebración, disfrute, reivindicación y agradecimiento, además de una oportunidad para que las personas con Síndrome de Down encuentren su lugar en la sociedad.

Tras más de treinta años de lucha, considera que la provincia de Huesca se ha convertido en un referente en inclusión social y laboral. No obstante, ha señalado que, en el segundo ámbito, aún queda trabajo por hacer, ya que resulta complicado conciliar las necesidades de las empresas con la labor de la asociación. Aun así, ha manifestado su confianza en que lograrán avances y ha expresado su deseo de que desde la entidad se pueda garantizar empleo para todos.

Ha destacado la educación entre las prioridades de la entidad, puesto que la considera "la base de todo" y ha recalcado que, cuando es inclusiva, permite que los niños con y sin discapacidad crezcan juntos y se conozcan mejor, algo esencial para el desarrollo de una sociedad más equitativa.

Asimismo, ha subrayado la importancia de cumplir con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008, y ha lamentado que, aunque se han logrado avances, aún queda camino por recorrer para su plena implementación.

Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez
En las puertas del Casino. Foto Myriam Martínez

Por último, ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento a la Universidad, destacando la relevancia de formar a los futuros docentes en contacto con personas con discapacidad. Ha considerado que esta interacción es fundamental, ya que permite a los profesionales de la enseñanza aprender no solo de los libros, sino también de la experiencia cotidiana. Ha señalado que, desde hace muchos años, la colaboración con la Universidad ha sido uno de los pilares fundamentales de la asociación, permitiendo desarrollar múltiples proyectos en conjunto.

Estas intervenciones institucionales han dado paso a la lectura del manifiesto y a la posterior entrega del del Premio Down Huesca, para lo que han salido al estrado la vicepresidenta de la Asociación, Carmen Biarge, así como Alba y Alberto, dos jóvenes de Down que han participado en los proyectos realizados junto al Campus de Huesca.

El Premio Down Huesca ha sido para el vicerrectorado. Foto Myriam Martínez
Marta Liesa, Alberto, Alba y Nieves Doz. Foto Myriam Martínez

PREMIO PARA EL VICERRECTORADO

La vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, ha expresado su satisfacción por tener la oportunidad de recoger este galardón y ha recordado que su tesis doctoral fue, precisamente, sobre el Síndrome de Down.

Liesa ha saludado a las autoridades y a los vicerrectores del Campus de Huesca que le han precedido -José María Nasarre, Ana Castelló, Pilar Bolea y José Domingo Dueñas-, algunos de ellos en la sala, así como a decanos, decanas, directores, equipos y profesorado implicados en los proyectos formativos.

A todos ellos les ha hecho acreedores de este reconocimiento al Vicerrectorado, que responde a la contribución realizada a lo largo de los años para mejorar la calidad de vida y la inclusión de personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual. Ha agradecido a Nieves Doz el gesto, asegurando que les ha proporcionado fuerzas para seguir trabajando en favor de una sociedad más inclusiva, justa y equitativa.

Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez
Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez

Se ha mostrado especialmente contenta por recibir el reconocimiento en el Salón Azul y en el Día Mundial del Síndrome de Down. También ha destacado la importancia de la presencia de Alberto y Alba, con quienes ha trabajado durante años. Ha recordado que la Asociación Down y el Campus de Huesca han mantenido una sólida relación durante más de 25 años, concretamente desde 1998, cuando firmaron el primer convenio de colaboración. Este acuerdo se actualizó en 2009 y, posteriormente, en 2023, ya bajo su vicerrectorado.

Ha señalado que todos los convenios suscritos han perseguido tres objetivos fundamentales: potenciar la formación entre la Universidad y la Asociación Down, fomentar la investigación y promover la inclusión de las personas con discapacidad, tanto en el ámbito educativo como en el social y laboral.

En cuanto a las actividades desarrolladas a lo largo de estos 25 años, Liesa ha mencionado la organización conjunta de numerosos congresos, seminarios, jornadas y cursos de verano, no solo en la Universidad de Zaragoza, sino también en la Uned. Ha destacado la publicación de libros y la realización de múltiples proyectos con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y la formación de los estudiantes universitarios.

Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez
Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez

Ha subrayado además la importancia de los proyectos de investigación impulsados desde el Campus, en colaboración con diversos centros, abarcando iniciativas de innovación docente y estudios de alcance autonómico, nacional e incluso internacional. En esta línea, ha insistido en la necesidad de seguir trabajando para mejorar la formación de los estudiantes y la calidad de vida de las personas con discapacidad. Ha añadido que, cuando los estudiantes lleguen al mundo laboral, deben ser capaces de dar una respuesta ajustada a las necesidades de cada persona.

Se ha resaltado la gran cantidad de prácticas realizadas, con la participación de más de 600 alumnos, y la labor de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Desde el curso 2001-2002, ha formalizado su colaboración mediante el Seminario de Educación Especial, que ha incluido formación teórica y práctica en la Asociación Down en diversas áreas. Aunque su nombre ha cambiado a "Seminario de Atención a la Diversidad", sigue vigente con la metodología de aprendizaje-servicio, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias mientras prestan un servicio a la comunidad.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

También se ha destacado el apoyo de los universitarios al proyecto de vida independiente, una iniciativa pionera ya consolidada, así como su participación en proyectos recientes, como los juegos tradicionales y el taller de competencias lingüísticas.

Por último, se ha agradecido a profesores, estudiantes y equipos directivos por su compromiso con este proyecto, con una mención especial a Nieves por su dedicación. Se ha concluido con un reconocimiento al Vicerrectorado del Campus de Huesca y la gratitud por formar parte de esta gran familia.

Día Mundial del Síndrome de Down. Foto Myriam Martínez
La consejera Carmen Susín. Foto Myriam Martínez

MONITORES DE OCIO

Para clausurar el acto, ha tomado la palabra la consejera Carmen Susín, quien ha destacado que la discapacidad ha cambiado y evolucionado mucho a lo largo del tiempo, aunque ha reconocido que aún queda camino por recorrer para lograr una integración plena, especialmente en el ámbito laboral. Ha afirmado que estos avances han sido posibles gracias al esfuerzo constante de las familias y de las entidades que han luchado durante años por la inclusión social y los derechos de sus hijos.

También ha resaltado la importancia de la educación en este proceso. Desde el Departamento de Bienestar Social y Familia, ha explicado que, por primera vez, se está formando a monitores de ocio y tiempo libre en inclusión, con el objetivo de que niños y jóvenes con discapacidad puedan compartir espacios de ese tipo y campamentos con aquellos que no la tienen. Ha concluido subrayando que la discapacidad enriquece a toda la sociedad.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante