La Diputación Provincial de Huesca (DPH) destinará un millón de euros en 2025 para apoyar todas las residencias públicas de mayores de la provincia -con excepción de las de la capital-, incrementando la inversión en un 185 % respecto a 2023. Este plan beneficiará a diez centros públicos en cinco comarcas del Alto Aragón, cubriendo gastos corrientes e incorporando, por primera vez, una partida para mejorar instalaciones y equipamientos.
El presidente de la DPH, Isaac Claver, y la diputada de Servicios Sociales, Lola Ibort, han presentado este lunes el proyecto, que está dirigido a "un sector esencial de la población", y que afronta un doble objetivo: ayudar a ayuntamientos y comarcas a gestionar óptimamente estos centros y garantizar que este sector de la población, unas 500 personas según ha estimado, reciban las mejores atenciones y servicios. Además, ha recordado la valiosa contribución al territorio de quienes ahora residen en estos espacios y la responsabilidad de cuidarlos en las mejores condiciones posibles.
Ibort ha detallado que esta partida presupuestaria de un millón de euros representa un aumento significativo respecto a los 350.000 euros de 2023 -partida "heredada" del anterior gobierno- y los 500.000 de 2024. De esta inversión, 600.000 euros cubrirán el déficit presupuestario de ayuntamientos y comarcas en la gestión del gasto corriente de estos centros, mientras que la principal novedad es la asignación de 400.000 euros para inversiones en mejoras de instalaciones y equipamientos. Para ello, se modificó la Ordenanza General de Subvenciones en el último Pleno, lo que ha permitido la inclusión de esta nueva línea de financiación.

Las residencias públicas de gestión municipal y comarcal beneficiarias del plan son La Conchada de Biescas, Hogar de Sariñena, Riosol de Monzón, Imsarte de Benabarre, Alcampell, Centro de la Tercera Edad de Castejón de Sos, la Residencia de Personas Mayores de Tamarite de Litera, la Residencia Comarcal de Binéfar, la Residencia Geriátrica de Graus y La Solana de Aínsa.
Para el reparto de las ayudas, se considerarán criterios como el número de residentes, las plazas de grado 3 no concertadas con el Gobierno de Aragón, la provisión de servicio sanitario integrado en una unidad no sanitaria y la oferta de especialidades que tenga cada centro, como fisioterapia, podología, enfermería y terapia ocupacional.
El presidente Claver ha destacado que la relevancia del plan radica no solo en la cantidad asignada, sino en el impacto real que tendrá en la calidad de vida de los mayores. Además, ha explicado que esta iniciativa forma parte del plan estratégico de la Diputación, que define sus líneas de acción y refuerza su compromiso con este colectivo y con los profesionales que trabajan en estos centros, como enfermeros, auxiliares y terapeutas ocupacionales.
La Diputación busca dar continuidad a esta iniciativa, evitando planes puntuales y apostando por una acción planificada y coordinada con otras administraciones.
El plazo de solicitud de subvenciones para los 600.000 euros destinados a gasto corriente ya está abierto, mientras que la convocatoria para los 400.000 euros destinados a inversiones se publicará próximamente. Las residencias ya han sido informadas sobre estas ayudas.