Campus para la inclusión de Down Huesca y Magisterio: un proyecto para promover la igualdad de oportunidades y sensibilizar sobre la diversidad

Más de 50 estudiantes universitarios y usuarios de la entidad participan en este programa que cumple diez años y cuenta con el apoyo del Gobierno aragonés

03 de Marzo de 2025
Guardar
Campus para la inclusión de Down Huesca

Más de cincuenta alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, junto a usuarios de Down Huesca, profesionales de la asociación, estudiantes de Magisterio, profesores en prácticas y voluntarios participan en el proyecto "Campus para la inclusión", cuyo objetivo ha sido fomentar la integración de personas con discapacidad intelectual, promover la igualdad de oportunidades y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la diversidad.

La jornada ha contado con la presencia de María Victoria Alquézar, directora general de Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Aragón; Nieves Doz Saura, presidenta de Down Huesca; Jorge Arbués, responsable del área de Educación de la asociación y coordinador del proyecto "Campus Inclusivo"; y Esther Ayón, profesora de esta facultad.

María Victoria Alquézar ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico con este tipo de programas, subrayando que iniciativas como la de Down Huesca favorecen la inclusión y el respeto a la diversidad. También ha enfatizado que este proyecto ha representado una gran oportunidad para las personas con síndrome de Down y para los futuros docentes, quienes han adquirido experiencia en un entorno inclusivo. Según ha declarado, es fundamental que los futuros profesores se preparen para desarrollar su labor en beneficio de todos.

En cuanto al apoyo institucional, Alquézar ha detallado que el Gobierno de Aragón ha aumentado los recursos destinados a proyectos de inclusión. "Este año 2024, las subvenciones han alcanzado 450.000 euros, cuadriplicando las cantidades de años anteriores. No solo hemos brindado apoyo económico, sino también con nuestra presencia y compromiso", ha explicado.

Al inicio del acto, les ha recordado a los futuros docentes que son "agentes de cambio", con el poder de marcar "un antes y un después" en la vida de muchos escolares. "Nunca olvidéis que trabajáis con personas que tienen mucho que aportar. Vais a recibir mucho más de lo que dais", ha afirmado.

 "Campus para la Inclusión" de Down Huesca y la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Foto Myriam Martínez
Alumnado de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Foto Myriam Martínez

UN EJE ESTRATÉGICO

Nieves Doz Saura ha agradecido al Gobierno de Aragón y a la Dirección General de Igualdad de Oportunidades su respaldo a un proyecto que ha definido como "estratégico" para la asociación. "Gracias, María Victoria, por venir a conocer esta iniciativa, y ojalá podamos avanzar juntos hacia la inclusión real y la igualdad de oportunidades de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales".

También ha reconocido el esfuerzo de todos los participantes y, en especial, de los usuarios, a los que ha calificado de "los verdaderos protagonistas".

Doz ha recordado que el proyecto "Campus para la inclusión" nació hace diez años y ha formado parte de los ejes estratégicos de la asociación, que ha luchado por una educación inclusiva y ha trabajado para concienciar a las instituciones sobre la necesidad de transformar el sistema educativo.

En este contexto, ha mencionado el informe del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que ha denunciado el incumplimiento del derecho a una educación inclusiva en España. "El informe ha señalado que no se eliminan las barreras de acceso a las escuelas ordinarias ni se garantiza la continuidad en la enseñanza secundaria", ha explicado.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Ha insistido en la necesidad de revisar ciertos protocolos de actuación junto al Gobierno de Aragón para eliminar la burocracia que dificulta la atención a los niños y niñas en las escuelas ordinarias. En este sentido, ha anunciado una reunión con la dirección provincial de Educación para avanzar en el programa de coordinación y seguimiento escolar de los usuarios de la asociación.

Finalmente, ha subrayado que, junto a Down España, defienden un modelo basado en la presencia, participación y progreso de los niños en aulas ordinarias, con los apoyos necesarios. "Todos aprendemos de la diversidad, y la segregación afecta negativamente no solo a las personas con discapacidad, sino a todo el alumnado", ha concluido.

Jorge Arbués, Nievez Doz, María Victoria Alquézar y Esther Ayón. Foto Myriam Martínez
Jorge Arbués, Nievez Doz, María Victoria Alquézar y Esther Ayón. Foto Myriam Martínez

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

Esther Ayón, profesora del Campus de Huesca, ha expresado su agradecimiento por poder participar en esta iniciativa. "Como docente de trastornos del desarrollo, esta práctica vivencial ha sido una oportunidad única. Llevamos años colaborando con la Asociación Down, y es un honor transferir conocimiento desde la universidad a las entidades que trabajan con trastornos del desarrollo y la inclusión", ha comentado.

"Además, participamos en otro de aprendizaje-servicio, creando lazos entre las dos entidades. Me siento orgullosa de poder llevar a cabo esta labor y agradezco a todos los estudiantes, tanto de grado como de posgrado, y a los usuarios de la ASO Down", ha señalado.

Jorge Arbués, responsable del área de Educación de la asociación, ha explicado el origen del proyecto "Campus de Oportunidades para la Inclusión", que nació hace 10 años con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de formación, participación y relaciones sociales de las personas con discapacidad. "Tras acabar la educación formal, estas oportunidades tienden a diluirse. El proyecto busca cubrir esta brecha, proporcionando un espacio inclusivo donde todos, usuarios y estudiantes, aprenden juntos", ha detallado.

Además, Arbués ha destacado la importancia de que los futuros docentes, al participar en este proyecto, afronten la diversidad funcional sin miedo ni incertidumbre. "Los estudiantes han adquirido una visión más amplia de la discapacidad y, a su vez, los usuarios han desarrollado habilidades sociales y emocionales", ha afirmado. El proyecto incluye talleres internos y externos, donde los usuarios también presentan el proyecto en aulas de primaria y secundaria, promoviendo así la integración y participación activa.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante