Elita Davias es una de esas personas que aprendes a incorporar al grupo de admirables a fuerza de referencias. Mis amigos barbastrenses la idolatran y eso se contagia. Es una de las integrantes del elenco de notables de Barbastro desde su vieja afición al folclore hasta la creación del Grupo Tradiciones y su inconmensurrable trabajo en la Agrupación Folklórica Tradicional. Apenas quedan ya medallas que ponerle, reconocimientos que entregarle, nombramientos (Portalera de Honor, por ejemplo) que firmar.
Ahora, se retira de otra de sus grandes obras, el cargo de priora de la Cofradía de San Ramón del Monte, que comanda desde 2014. En el saluda del programa de esta fiesta que comienza el día 15 y culmina el 20 y 21 de junio con la romería en esta última fecha, dice un "hasta luego" tras diez años de dedicación. "Tengo interés en seguir vinculada a la junta en calidad de vocal, si es posible, para dar paso a la persona que se elija en el transcurso de la asamblea general que celebraremos el próximo 21 de junio".
Asegura Elita Davias su orgullo que renueva la promesa permanentemente "en la antigua ermita de San Ramón desde 1594, reedificada en 1792, edificada de nuevo en 1847 hasta la actual, que se construyó en 1964 en la etapa del obispo Jaime Flores, quien la inauguró el 21 de junio, hace 59 años. En el próximo, 60 años, acreedores de celebrar la efeméride". A Elita también le gusta la divulgación de las señas de identidad barbastrenses.
Elita Davias homenajea en el escrito a "a los priores más próximos que me precedieron, José María Santiago y José Luis Santabárbara (fallecido), al canónigo Raimundo Martín, que estuvo al cuidado de la casa. En esta etapa he coincidido con los obispos Alfonso Milián (2004-2014) con el afecto propio de prelado muy próximo; y al actual Ángel Pérez, que nos ha acompañado desde 2015 en la festividad patronal de San Ramón. La Cofradía le entregó el nombramiento de Cofrade de Honor como representante de todos los obispos de la historia desde San Ramón (1104-1126). En la iglesia está el título enmarcado para dejar constancia del reconocimiento por unanimidad".
En tiempos de agradecimientos, lo hace a los que han protagonizado las charlas que se han agregado a las actividades de la Cofraadía. Y también a Los Gaiteros del Somontano que tocarán sus instrumentos en la noche de la hoguera (20 de junio), en la que será su salida 24. "La jotera Pepi Jara recuperó el baile y sigue la misma línea de colaboración festiva con el ayuntamiento".
"Se reeditaron estampas, acuñaron medallas y medallones, estrenamos diseño moderno realizado por Gráficas Barbastro para sustituir al más antiguo y tradicional en muchos años. Se recupera una página inédita sobre Los gozos de San Ramón, del siglo XVIII, impresa en Zaragoza (1725-1780), inserta en el manuscrito Historia de Barbastro escrita por el canónigo de la catedral, licenciado Gabriel Sesé. Ha sido posible gracias al archivo del Obispado Barbastro-Monzón, en su línea de colaboración".
Concluye su saluda con el honor a los "cofrades fallecidos, por quienes rezamos en la misa. Y, por último, mi agradecimiento personal a todos los que contribuyen a mantener esta Cofradía, que está entre las más antiguas de la Diócesis".
EL PROGRAMA
Este jueves, día 15, arranca el programa coin el preámbulo de la conferencia sobre “San Ramón, obispo de Barbastro-Roda”, impartida por María Puértolas, subdirectora del Museo Diocesano Barbastro-Monzón, en sus instalaciones.
El martes 20, se abre la puerta a la adquisición del medallón o abanico en la ermita. A las 20:30, solemnes vísperas en la capilla de San Ramón del Monte que celebrará Ángel Pérez, obispo de la diócesis. A continuación, Santa Misa por los cofrades fallecidos e imposición de medallas a nuevos cofrades. Sobre las 22 horas, se encenderá la tradicional hoguera, ya bendecida, y a su luz la Cofradía obsequiará a los asistentes con longaniza (por deferencia del ayuntamiento de Barbastro), tomate rosa de Barbastro (gentileza de Óscar Olivera), pastas y vino de la comarca, amenizado por el grupo
Tradiciones acompañados de los Gaiters d’o Semontano de Balbastro..
El día grande, el 21, madruga la Cofradía. A las 7:30 horas, desde la Casa Amparo, saldrá la romería portando el brazo de San Ramón con su reliquia, con rezo del rosario durante el trayecto el Santo Rosario. En la explanada de la ermita, celebración de Santa Misa. Se entonarán después los Gozos a San Ramón coreados por los fieles. l finalizar se repartirán a los asistentes estampas de San Ramón y roscón con chocolatinas previamente bendecidos en la misa.
A las 9 de la mañana, tradicional desayuno a los cofrades y a las asistentes que pueden recoger la tarjeta de invitación en la ermita. A las 10:45, en el salón de actos de la Casa San Ramón, los cofrades se reunirán en asamblea general. Será el punto y seguida del reinado de Elita Davias en el corazón de la Cofradía.