Este viernes se producirá una gran alineación planetaria, un evento astronómico poco frecuente que no se repetirá hasta el 2492, es decir, dentro de 467 años. Al caer la noche, se podrá observar cómo 7 de los 8 planetas que conforman el sistema Solar se alinean en el cielo, desde la perspectiva terrestre.
“La Tierra y sus habitantes se convertirán en espectadores de lujo de este evento planetario”, explica Francisco José Torcal Milla, profesor titular en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Zaragoza, investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y un apasionado de la divulgación científica.
Este experto señala que aunque se le denomina alineamiento, los planetas formarán más bien un arco en la bóveda celeste, siendo visibles cinco de ellos a simple vista mientras que para los otros dos hará falta un telescopio. “Venus es el objeto astronómico más brillante visible durante la noche, después de la Luna. Le siguen Júpiter, Mercurio, Saturno, Marte, con su característico tono rojizo, Neptuno y Urano. Estos dos últimos no son visibles a simple vista. Partiendo de la línea del horizonte, podremos observar a Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte, en este orden”.
Para poder apreciar este evento, Francisco J. Torcal recomienda mirar hacia un cielo totalmente despejado de nubosidad y, si es posible, desplazarse a algún lugar elevado y dirigir nuestra mirada hacia el oeste. “El momento ideal para ver los siete planetas es el atardecer o el amanecer, ya que tanto Venus como Mercurio se encuentran cercanos al Sol y se ocultan bajo el horizonte a medida que va avanzando la noche. Según los expertos, el momento óptimo para verlo desde Zaragoza es hacia las 19.35 aproximadamente, unos 45 minutos después de la puesta de Sol, que está estimada a las 18h 53’ 20’’.