El Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado cada 15 de febrero, ha sido conmemorado en múltiples centros educativos de la provincia de Huesca bajo el lema “La fuerza del lazo dorado”.
Esta acción, promovida por Aspanoa, tiene como propósito sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de apoyar a los menores y jóvenes afectados por el cáncer, así como fomentar la investigación sobre esta enfermedad.
Aunque la fecha oficial coincide con el fin de semana y con la Semana Blanca, en la provincia oscense las actividades tuvieron lugar principalmente el miércoles 12 de febrero, con una destacada participación de colegios.
Aspanoa, con 36 años de experiencia en el apoyo a niños con cáncer en Aragón, resalta la trascendencia de estos eventos, ya que el respaldo de las instituciones educativas, espacios clave en el proceso de aprendizaje y socialización, es fundamental para los niños y adolescentes en tratamiento.
Estas iniciativas no solo ofrecen un apoyo directo a las familias, sino que también "contribuyen a crear conciencia en la sociedad sobre la problemática del cáncer infantil".

La entidad considera imprescindible que los menores reciban apoyo no solo en el ámbito médico, sino también en el entorno social, para que puedan continuar con su desarrollo personal de la mejor manera posible.
Durante esta jornada, las actividades realizadas en los centros educativos de Huesca giraron en torno al lazo dorado, símbolo universal del cáncer infantil. Este símbolo se asocia al oro, considerado el metal más valioso, lo cual simboliza el amor y el valor que una familia otorga a su hijo.
Por ello, una de las principales dinámicas fue la elaboración de una cadena de lazos dorados. Los estudiantes recortaron y decoraron esta imagen con mensajes positivos dirigidos a los pequeños y jóvenes que padecen la enfermedad.
Después, fueron unidos para formar una cadena simbólica que reflejaba la unión de toda la comunidad educativa. Estas creaciones fueron compartidas en redes sociales usando los hashtags #LaFuerzaDelLazoDorado y #DíaInternacionalCáncerInfantil, amplificando el impacto de la iniciativa.
Otra de las propuestas consistió en la entrega de un muñeco que representaba el logotipo de Aspanoa, que simboliza a un niño con cáncer. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de pintarlo y decorarlo con mensajes de ánimo. Posteriormente, los muñecos fueron colgados en una guirnalda que adornó las aulas.
Similar a la actividad anterior, se invitó a los participantes a compartir fotos de sus trabajos en redes sociales utilizando los mismos hashtags, lo que permitió amplificar el mensaje de solidaridad.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la formación de un lazo dorado humano. Los alumnos se unieron para crear una figura gigante del lazo en el patio de sus centros. Algunos utilizaron cartulinas, mientras que otros recurrieron a bolsas de basura, lo que permitió dar rienda suelta a la creatividad de cada grupo.
Durante esta actividad, se interpretaron canciones como ‘Un beso redondo’ de Conchita o ‘We are one’ de Frozen, que simbolizaban la unión global en la lucha contra el cáncer infantil.

A lo largo de la jornada, varios centros educativos leyeron un manifiesto infantil elaborado por la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI), entidad de la que Aspanoa forma parte. En él, se destacaba la importancia de cuidar tanto la salud física como la salud emocional de los menores con cáncer.
También se subrayó que, además de los tratamientos médicos, es esencial proporcionar un apoyo psicológico adecuado para ayudar a los niños a manejar los sentimientos de miedo, angustia y otros pensamientos negativos que puedan surgir durante el proceso.
El manifiesto también puso de relieve el rol fundamental de los centros educativos y la sociedad en general, que tienen mucho que aportar a los niños afectados. Gestos sencillos como enviarles mensajes de aliento, compartir momentos divertidos o simplemente estar presentes en su vida cotidiana, pueden marcar una diferencia significativa en su bienestar.
Por otro lado, muchos centros proyectaron videos educativos y organizaron un quiz interactivo para sensibilizar a los estudiantes sobre el cáncer infantil. Esta actividad, realizada en colaboración con Aspanoa y la FEFCI, tenía como objetivo promover un lenguaje adecuado a la hora de hablar de la enfermedad.
Se hizo hincapié en evitar metáforas como "guerra contra el cáncer" o "superhéroes", que pueden generar una presión innecesaria sobre los niños para que siempre se muestren optimistas o como luchadores. En lugar de ello, se promovió un enfoque más natural, permitiendo que los niños expresen sus emociones de forma libre, sin la necesidad de estar siempre "felices" o en constante lucha.
El Día Internacional del Cáncer Infantil en Huesca ha mostrado, una vez más, la solidaridad de la comunidad educativa con los menores afectados por el cáncer. Las diversas actividades realizadas en los centros educativos han contribuido a visibilizar la causa, a reflexionar sobre la importancia del apoyo social y a mostrar que, a pesar de las dificultades de la enfermedad, los niños y adolescentes no están solos.