El Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca cumple 50 años

Han preparado una amplia programación para este año siendo una de las más destacadas la presentación de su quinto disco

DH
11 de Marzo de 2025
Guardar
Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca.
Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca.

El Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca se creó en 1975, teniendo su acta fundacional fecha de 24 de noviembre de dicho año. Desde el primer momento se plantearon trabajar en la recuperación del folklore y en especial el de los valles pirenaicos. En esos primeros momentos empezaron a visitar Ansó, Echo, Lanuza, Bielsa, Aso de Sobremonte… Se iban encontrando con un patrimonio cultural rico y variado que, lamentablemente, estaba a punto de desaparecer o lo había hecho ya. Un ejemplo de recuperación es el dance de castañuelas de Santa Orosia de Jaca, que en 2023 cumplió 400 años de existencia. También rescataron del olvido el juego tradicional de las billas jacetanas, organizando anualmente un campeonato el Domingo de Pascua. Precisamente, debido a la trayectoria a lo largo de estos años, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis les concedió el “Diploma de Mérito” por la labor en la recuperación del folklore.

A lo largo de los 50 años de existencia, el Grupo Folklórico Alto Aragón ha actuado en 4 continentes y en 20 países (Estados Unidos, Canadá, Méjico, Puerto Rico, Marruecos, Japón, Taiwán, Francia, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, Croacia, Polonia, Lituania, Rusia, Rumanía e Italia). En bastantes ocasiones han representado a España en importantes certámenes, como es el caso de la Folkloriada Internacional del CIOFF en Tokio. Han actuado en escenarios tan prestigiosos como la Sala Pleyel y el Museo del Hombre en París, el Royal Albert Hall de Londres o el teatro Mohamed V de Rabat. En España han podido presenciar nuestro folklore en las 17 comunidades autónomas y en 32 provincias.

A nivel internacional, han sido distinguidos con la Rosa de Plata en el Festival “People to People” de Copenhague y con la Medalla de Oro en el Festival de Dijon (Francia), en la modalidad de folklore tradicional.

Una buena parte de los temas que interpretan están recogidos en las ahora ya 5 grabaciones discográficas.

En el momento de cumplir los cincuenta años de vida, el Grupo Folklórico Alto Aragón está formado por 83 personas y son unas 300 las que han pertenecido a esta agrupación desde su fundación. Como dato curioso, de las 53 personas que en 1975 crearon el Grupo Folklórico Alto Aragón, 6 continúan en activo.

Cumplir 50 años supone una gran satisfacción y todo un reto para continuar en la misma línea de trabajo. El Grupo Folklórico Alto Aragón pretende que 2025 sea un año de difusión del patrimonio cultural de Aragón, en concreto el folclore. También que sea un año de celebración por todo lo trabajado y conseguido, llegando al 50 Aniversario con un interesante futuro por delante.

En este año 2025 tienen entre manos dos proyectos importantes:

  • Uno es la programación de actividades con motivo del 50º aniversario, con unos meses muy intensos por delante.
  • El segundo es la presentación de nuestro quinto disco que, circunstancialmente, coincide con este aniversario.
1741536853837
Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca.
Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

PROGRAMACIÓN 50º ANIVERSARIO

Desde hace unas semanas han intensificado su presencia en las redes sociales. Están difundiendo la trayectoria del Grupo Folklórico Alto Aragón en estos 50 años de existencia, contando sus anécdotas y vivencias, compartiendo fotografías… y dando cuenta del largo e interesante camino recorrido.

También, a partir de estos momentos, comienza la difusión del aniversario con cartelería, roll up y una lona que desplegarán en la fachada del Casino Unión Jaquesa. A lo largo de este año quieren que las actividades que realizan tengan una mayor relevancia, sean más participativas y lleguen de una forma especial a los ciudadanos:

  • Incremento de los talleres que realizan. 
  • Campeonato de billas, edición número 40, en la mañana del Domingo de Pascua, 20 de abril. 
  • Ronda de las enramadas y del canto del mayo, en la noche del 30 de abril. 
  • XLVI Festival de Folklore “Virgen de la Cueva” para los alumnos de la Escuela de Folklore. 25 de mayo.
  • Gala de fin de curso de la Escuela de Folclore, el 6 de junio. 
  • Cobrarán especial importancia las “Jornadas de Folklore Tradicional Santa Orosia”, sábado 28 de junio. 
  • La edición del Festival Folclórico de los Pirineos coincide este año con el aniversario del grupo, por lo que la participación tendrá un significado especial.
  • Otras citas habituales, como la celebración de Santa Cecilia, la ronda infantil de San Nicolás o los conciertos navideños vendrán marcados por el sello de 50 Aniversario del Grupo Folklórica Alto Aragón.
Cartel 50 GF Alto Aragón ALTA
Cartel que han preparado con motivo del 50 aniversario.

Como actividades más específicas de su aniversario tenemos las siguientes:

  • Exposición didáctica de indumentaria del Alto Aragón, a partir del 15 de mayo y dirigida principalmente a escolares y también a colectivos de la localidad y personas interesadas.
  • Difusión de los cabezudos de Jaca entre los escolares mediante la edición de un cuadernillo.
  • Participación de actuales y antiguos componentes en la procesión y ofrenda de flores a Santa Orosia.
  • Especial protagonismo en el Festival PIR de Cultura Pirenaica. Jasa, 4. 5 y 6 de julio.
  • Jornada de convivencia de los actuales y antiguos componentes del Grupo Folklórico Alto Aragón, comenzando con una ronda el 12 de julio a las 12 horas.
  • En octubre, homenaje a la localidad de Sinués con la entrega al pueblo del libro con los textos recogidos de José Gracia.
  • Edición de una publicación sobre los 50 años del Grupo Folklórico Alto Aragón.
  • Celebración de las Jornadas 50 Aniversario del Grupo Folklórico Alto Aragón. 25, 26 y 27 de julio, a modo de antesala al Festival Folclórico de los Pirineos. 

Estas Jornadas se realizan con la colaboración directa del Festival Folclórico de los Pirineos. Agradecer a las instituciones que nos respaldan económicamente en la organización de esta programación conmemorativa del 50º Aniversario del Grupo Folklórico Alto Aragón y que son: el Ayuntamiento de Jaca, la Diputación Provincial de Huesca y la Comarca de la Jacetania.

PRESENTACIÓN DEL DISCO

El sábado 26 de abril tendrá lugar la presentación del quinto disco del Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca. El auditorio del Palacio de Congresos de Jaca acogerá el acto que será con entrada libre para el público hasta completar aforo.
Están preparando un espectáculo en el que los primeros temas que se interpretarán serán, en su mayoría, de los cuatro discos anteriores y servirán para recordar la trayectoria del Grupo Folklórico Alto Aragón a lo largo de los 50 años de existencia.

La segunda parte estará formada íntegramente por temas de su quinto disco “De la albada a la trasnochada”.

1741536853767
El Grupo durante una de sus actuaciones en la Estación de Canfranc.

 

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante