El deporte es una herramienta fundamental para los usuarios de Arcadia, ya que les permite mejorar su salud física y mental, fortalecer la autoestima y fomentar la socialización. Su práctica les ayuda a mitigar los efectos secundarios de la medicación y a mantenerse activos. En estos días previos a la Ruta 091, organizada por la Policía Nacional en beneficio de la fundación, la emoción y el entusiasmo se hacen notar entre los participantes, quienes ven en esta carrera una oportunidad para superarse y demostrar sus capacidades.
Ana Pérez, terapeuta ocupacional en el Centro de Día de Arcadia, es una de las responsables del Equipo del Proyecto Deportivo, que también está integrado por la terapeuta ocupacional Lucía Hereza, el trabajador social Luis Esteban y la trabajadora social Ivanka Labián. Son los profesionales que acompañan a los usuarios en las actividades deportivas, promoviendo su bienestar integral.
Uno de los objetivos más importantes que se persiguen es la formación de grupos y la socialización, que permite desarrollar habilidades de equipo. También son clave para la mejora de la autoestima, ya que el deporte refuerza la confianza en uno mismo. Además, el ejercicio físico ayuda a mitigar los efectos secundarios de la medicación y a fomentar hábitos saludables entre los participantes.
La oferta abarca el fútbol, el pádel y el senderismo. En total, se dedican tres horas semanales al deporte rey, una hora al pádel y se organizan salidas de senderismo una vez al mes. El "Fútbol Sala Arcadia" entrena en el pabellón del Colegio Sancho Ramírez y cuenta con la dirección técnica de Luis Esteban.
El pádel se lleva a cabo en colaboración con el Gimnasio Indoor, mientras que el grupo de senderismo realiza recorridos dentro y fuera de la ciudad. Uno de los más recientes y destacados, el Camino de Santiago en Navarra.
Actualmente, 30 personas participan en estas actividades -subvencionadas a través de programas del IRPF del Gobierno de Aragón-, que reflejan el impacto positivo del proyecto deportivo en su calidad de vida. En el pasado también se han ofrecido otras disciplinas como baile y espalda sana.

LA RUTA 091
La Ruta 091 es una iniciativa de la Policía Nacional que nació en Madrid con el propósito de apoyar a entidades sociales. En Huesca, la recaudación de esta edición se destinará a La Fundación Arcadia-Agustín Serrate debido a su labor en el ámbito de la salud mental.
Para preparar la prueba, se ha formado un grupo de 12 corredores que entrenan semanalmente, con la posibilidad de que otras personas interesadas se sumen. También participan usuarios del Hospital y de la UME, ya que esta actividad está abierta a otros dispositivos de salud mental.
Así, la inclusión del running en el programa deportivo de Arcadia es toda una novedad. A pesar de que el centro ha desarrollado diversas disciplinas, hasta ahora no se había explorado la carrera como opción. La experiencia está resultando positiva, con una gran asistencia y compromiso por parte de los participantes. La mayoría ha logrado alcanzar el objetivo de correr 5 kilómetros, lo que supone un logro significativo para ellos, señala Ana Pérez.
En nombre de Arcadia, expresa su agradecimiento a la Policía Nacional por haber elegido esta entidad como beneficiaria de la recaudación. En su primera edición en Huesca, el evento ha apoyado causas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica que aborda la asociación ARAELA y otras iniciativas sociales. La carrera alterna su sede entre Huesca y Jaca, así que el año pasado, la Asociación Ítaka de Escuelas Pías de la capital jaquesa fue la beneficiaria de esta iniciativa.
Los fondos recaudados este año a través de las inscripciones, que tienen un coste de 12 euros, se destinarán a mantener y fomentar las actividades deportivas en Arcadia, garantizando su continuidad y ampliando las oportunidades para los usuarios. La Fundación confía en a implicación de los oscenses.
Las inscripciones ya pueden realizarse online a través de la web oficial www.ruta091.es y estarán abiertas hasta el 7 de marzo. El coste es de 12 euros e incluye una bolsa de corredor, seguro, una camiseta técnica conmemorativa -que este año será blanca- y el dorsal. Para quienes deseen colaborar sin participar, se ha habilitado un “Dorsal Cero”, que permite realizar una donación voluntaria.