Héctor García Barnés recoge en Huesca el Premio Blasillo que dedica al "periodismo termita"

Julián Quirós y Javier Visiers protagonizan la clausura del Congreso con una conversación sobre la actualidad del sector

DH
14 de Marzo de 2025
Guardar
Foto de entrega del Premio Blasillo de Huesca a Héctor García Barnés
Foto de entrega del Premio Blasillo de Huesca a Héctor García Barnés

Héctor García Barnés ha recogido el Premio Blasillo de Huesca en la clausura del XXVI Congreso de Periodismo de Huesca, en la que ha afirmado que “en el periodismo no hay solo termitas ni elefantes blancos, sino que estamos todos en ese mismo barco”. El galardonado ha asegurado que “lo pequeño se compatibiliza con lo gigantesco”.

El premio, patrocinado por el Ayuntamiento de Huesca y dotado con 3.000 euros, reconoce las crónicas de la vida actual firmadas semanalmente en El Confidencial. “Quiero reivindicar el trabajo pequeño, el del periodismo hormiga; parece que el periodismo va de grandes historias, pero detrás de eso hay personas hormiguitas intentando cuadrar textos en cajas, corrigiendo lo de otros o buscando el tuit perfecto para informar y viralizarse: estoy seguro de que el periodismo gigantesco y el hormiguita se necesitan”.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Ha recibido la estatuilla de la mano de Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca, y la vicepresidenta-vicedecana de Periodistas de Aragón, Esther Aniento. A Forges, inspirador del trofeo, se ha dirigido Héctor G. Barnés. Ha intentado “aspirar a tener esa capacidad narrativa y generar cosas con una sola imagen”. “Parece que hay cosas que hasta que no se nombran no existe y todas ellas son muy importantes. No quiero confrontar el periodismo elefante blanco y el termita, pero le dedico este premio al laborioso, al oculto, al relegado y al que, en el fondo, es el grueso de este oficio”, ha subrayado.

JULIÁN QUIRÓS Y JAVIER VISIERS

En la clausura, han mantenido una conversación Julián Quirós, director del diario ABC, y Javier Visiers, CEO de Ábside Media y consejero delegado de Cadena COPE. Visiers ha reconocido que “la inteligencia artificial va a condicionar muchas cosas del futuro, pero hay que reflexionar sobre lo qué hacemos y preservar la esencia propia de contar historias”. Una idea a la que se ha sumado Quirós, quien también ha abogado por “mantener la gran tarea de transformación que tenemos los periodistas”.

Quirós ha señalado que “quien renuncia a la transformación, tan vinculada a la supervivencia, se queda atrás”, y ha asegurado que, “cuando todo está cambiando, hay que ver cómo se mantiene el sentido del periodismo y del ejercicio de la profesión”.

Javier Visiers y Julián Quirós, de Cope y ABC, en la clausura del Congreso de Periodismo en Huesca
Javier Visiers y Julián Quirós, de Cope y ABC, en la clausura del Congreso de Periodismo en Huesca

Miguel Ángel Noceda, en representación de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, ha reconocido que “los tiempos que corren no son muy buenos y los ánimos de los periodistas están revueltos”, pero ha remarcado que “no consiste en ser agitador, sino en garantizar el derecho ciudadano a recibir información veraz”. “Una sociedad que basa sus decisiones en mentiras se convierte en una sociedad sumisa. Y, que quede claro, sin periodismo no hay democracia. No olvidemos tampoco la labor de vigilancia que tenemos sobre los poderes políticos y económicos”, ha concluido.

Lorena Orduna ha expuesto en la clausura el valor de la ciudad. “No es casualidad que Huesca siga siendo la sede de este encuentro. No es solo tradición, sino que el periodismo encuentra un espacio de reflexión alejado de la vorágine de otras capitales y aquí se invita a reflexiones profundas. Huesca ofrece cercanía, apoyo institucional y una identidad propia que ya es parte de la esencia de este congreso”, ha remarcado. Del mismo modo, ha invitado a los asistentes ha “construir comunidad y renovar el compromiso con el oficio”, ya que “el periodismo es esencial para la democracia y el bienestar de la sociedad”. “Tenemos herramientas y talentos que nos permiten seguir innovando y tirar hacia delante para cuestionar con valentía y narrar con humanidad”, ha concluido.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante