El Hospital de Barbastro honra a todos los trabajadores de sus 40 años en la figura del doctor Aznar

El Gobierno de Aragón destaca las mejoras en departamentos como oncología o cardiología y los avances tecnológicos

DH
17 de Diciembre de 2024
Autoridades y responsables del Hospital de Barbastro

El Hospital de Barbastro ha celebrado su 40 aniversario y ha rendido homenaje a todos los trabajadores desde su puesta en marcha hasta hoy, que se ha simbolizado con el nombre de ‘Doctor Roberto Aznar’ a la biblioteca, un médico internista que ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional a este hospital.

Han participado la gerente del Servicio Aragonés de Salud (Salud), Ana Castillo, el director provincial de Sanidad de Huesca, Antonio Comps, el gerente del sector de Barbastro, Luis Canalejo, la directora del área hospitalaria del Salud, Sara Guillén, el acalde de Barbastro, Fernando Torres, y todo el equipo directivo del hospital. También ha asistido el doctor Roberto Aznar, que comenzó a trabajar en este hospital a los dos años de su puesta en servicio y se jubiló hace dos años, en 2022.

El hospital se inauguró un 20 de diciembre de 1984. La gerente del Salud, Ana Castillo, ha recordado que el doctor Aznar, impulsó en 2004, entre otras muchas acciones a favor de este hospital, la Fundación Martínez Vargas para favorecer la investigación en este centro.

Ana Castillo se ha referido al presente y ha mencionado algunos de los proyectos puestos en marcha este año, como uno de cuidados paliativos en domicilio con inteligencia artificial, otro de respuesta a emergencias transpirenaica y la consulta de Enfermería especializada en lactancia, pionera en Aragón.

Por otra parte, Ana Castillo ha expresado el compromiso del Gobierno de Aragón para mejorar las plantillas de este hospital, como ya está ocurriendo con especialidades como oncología y cardiología. “Los recursos humanos son uno de los pilares del sistema sanitario aragonés”, ha dicho. También ha manifestado el interés por potenciar la renovación tecnológica de este centro.

En este punto, ha indicado que este año se han adquirido varios equipos de radiología, en concreto, una sala de Rayos X, un telemando, un aparato portátil de rayo X, un arco quirúrgico y un mamógrafo, este último para Fraga.

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

El doctor Aznar ha agradecido este reconocimiento. Ha explicado que las bibliotecas siempre le han gustado y ha pasado muchas horas en ellas. Asimismo, ha destacado la importancia de la investigación y la docencia, de ahí que, con otros profesionales de este hospital, creara la Fundación Martínez Vargas. “Mi mayor satisfacción es que mucho de mis residentes son mis médicos”. Ha abundado en la importancia de este hospital en la zona. “Da un servicio a la comunidad muy importante, y, dentro de sus posibilidades, de bastante calidad”.

El facultativo ha echado la vista atrás: “Han cambiado mucho las cosas, de una medicina muy clínica hemos pasado a una muy técnica”. Por otro lado, ha apuntado que los profesionales que iniciaron este hospital “tenían una formación muy buena, estábamos muy comprometidos e ilusionado”.

Según ha relatado, algunos han llegado a ser jefes de servicio en diferentes zonas de España y "muchos otros echamos raíces aquí". Ha animado a los jóvenes a trabajar en este centro: “Para pasar los primeros años profesionales un hospital como éste es muy bueno”.

El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha abundado en este mensaje. "Éste es un hospital moderno, con muy buenas infraestructuras, profesionales y ubicado en una zona privilegiada". Ha añadido que es un centro hospitalario "de referencia para una población de más de 110.000 personas y tenemos que agradecer el esfuerzo de todos los sanitarios, en una ciudad que tiene todos los servicios garantizados".

HITO COLECTIVO

El director del Hospital de Barbastro, Juan Eito, ha estmado que la puesta en marcha de este centro es “un hito que trasciende la historia de un edificio, para convertirse en símbolo del esfuerzo colectivo, la determinación y el compromiso con la salud de nuestra comunidad”.

En estas cuatro décadas, el Hospital de Barbastro “ha evolucionado hasta convertirse en el corazón de un sector sanitario que atiende a más de 110.000 personas. Contamos con el esfuerzo diario de más de 850 profesionales, cuyo número ha crecido en más de cien en la última década”, ha glosado Eito.

Además, el director del hospital ha subrayado su carácter "pionero" en iniciativas como la telemedicina, con hitos como la organización del Foro Europeo de Telemedicina en 2008. Se ha referido, igualmente, a la importancia que tuvo para este centro la creación de la UCI en 2009.

"Gracias a todos los que formáis parte de esta historia: a quienes estuvieron, a quienes están y a quienes estarán. Sigamos construyendo juntos el futuro de la sanidad aquí en Barbastro", ha concluido.

Etiquetas: