Huesca ha acogido un año más el flashmob jotero de Aspanoa en la plaza López Allué, un evento solidario enmarcado en la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil. La iniciativa, organizada por la asociación Jorearte con la colaboración de la Escuela de Música y Folklore de Huesca y diversas agrupaciones de la provincia, ha contado con la implicación de decenas de personas que han bailado por una causa solidaria.
Debido a la coincidencia con la semana blanca, la afluencia de público no ha sido tan multitudinaria como en ediciones anteriores, pero el entusiasmo y la solidaridad han estado más presentes que nunca. Eso sí, en algunos centros educativos se han llevado a cabo diversas actividades a lo largo de la semana.
En torno a las 17:00, los participantes han interpretado la Jota de Teruel, una pieza que se ha repetido hasta en dos ocasiones más.
Tras la actuación, Félix Encontra, secretario de la Escuela de Música y Folklore de Huesca, ha tomado la palabra para leer un manifiesto en el que ha destacado la importancia de apoyar a los menores con cáncer y a sus familias, y ha planteado una serie de reivindicaciones.
A continuación, su hija Ara ha leído un discurso en el que ha subrayado la necesidad de cuidar tanto la salud física como la salud mental de los niños con cáncer. Ha recordado que el diagnóstico supone un cambio radical en sus vidas, con ingresos hospitalarios y la interrupción de su rutina escolar y social. Por ello, ha enfatizado la importancia del apoyo psicológico y del uso de las palabras adecuadas para ayudarles en su proceso.
Félix Encontra y el profesor de baile, bailarín y coreógrafo Jairo Périz han explicado que el flashmob jotero es ya una tradición que se ensaya con ilusión desde el inicio del curso. Ha recordado que, aunque la asistencia ha sido menor debido a las vacaciones escolares, el compromiso de los participantes sigue firme para dar visibilidad a la lucha contra el cáncer infantil.

Desde distintos puntos de la provincia han acudido representantes de diversas entidades como la Asociación Folklórica del Somontano de Barbastro y otras de la capital oscense, como Estirpe de Aragonia o el Grupo Folklórico San Lorenzo. Algunos de sus integrantes han resaltado la importancia de colaborar con iniciativas solidarias de esta naturaleza y han manifestado su satisfacción por poder participar en este evento.
María José Labarta, responsable del centro de Aspanoa en Almudévar, ha explicado que este acto busca sensibilizar a la sociedad sobre el cáncer infantil y enviar un mensaje de ánimo a las familias. Ha destacado que Aspanoa ofrece múltiples servicios a los menores y sus allegados durante todo el año.
En esta jornada de reivindicación, ha señalado que una de las principales demandas es la remodelación del Hospital Infantil de Zaragoza, cuyas instalaciones han quedado obsoletas y necesitan mejoras urgentes. También ha insistido en la necesidad de más apoyo institucional para los desplazamientos de los niños que deben recibir tratamiento en otras ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.
Según los datos ofrecidos por María José Labarta, en el último año se han diagnosticado 33 nuevos casos de cáncer infantil en Aragón. Actualmente, la asociación presta apoyo a casi 200 niños y a sus familias, proporcionando asistencia psicológica, económica y social. Además, financia estudios e investigaciones sobre el cáncer infantil, consolidándose como un referente en España en este ámbito.
El centro de Almudévar ofrece programas de apoyo, como el de respiro familiar, que permite a las familias desconectar del entorno hospitalario, o los campamentos de verano, donde los niños pueden disfrutar de actividades junto a otros compañeros.
El flashmob jotero ha simbolizado, nuevamente, el apoyo a los menores con cáncer y su derecho a recibir la mejor atención posible.