Aspanoa ha solicitado al Gobierno de Aragón una pronta respuesta a la reforma del Hospital Infantil Miguel Servet en Zaragoza, destacando que las instalaciones del centro, en particular el Hospital de Día de Oncopediatría, están completamente obsoletas y necesitan una actualización urgente.
Gabriel Tirado, presidente de Aspanoa, subraya que el Hospital de Día está "masificado", lo que dificulta ofrecer la privacidad necesaria para los pacientes. Un ejemplo de esta situación es la reconversión de la sala de juegos para adolescentes en una consulta médica, lo que refleja la creciente falta de espacio y la sobrecarga de trabajo.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero, Aspanoa ha organizado una serie de actos en toda la comunidad para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y brindar apoyo a las familias. Uno de ellos tendrá lugar en Huesca, donde se celebrará el tradicional flashmob jotero.
Este evento reunirá a cientos de personas este sábado 15 de febrero a las 17:00 horas en la plaza López Allué de Huesca, quienes se unirán para bailar "La jota de Teruel" en apoyo a los niños de Aspanoa.
También se llevará a cabo en Teruel y Zaragoza, con el fin de visibilizar la lucha contra el cáncer infantil a través de la música y la tradición de la jota aragonesa.
En total, Aspanoa atendió a 210 menores durante 2024, distribuidos por diversas provincias de Aragón. De estos, 138 son de Zaragoza, 24 de Huesca y 15 de Teruel. Además de los niños, la asociación también brinda apoyo a más de 600 personas entre padres, madres y hermanos, a quienes se les ofrecen servicios de acompañamiento psicológico y social, rehabilitación y actividades recreativas.
EL HOSPITAL INFANTIL
La situación en el Hospital Infantil Miguel Servet, según se ha detallado en una rueda de prensa, no es el único problema que describe Aspanoa. La asociación también ha expresado su preocupación por las derivaciones de pacientes a otras comunidades autónomas, que suponen una carga económica y emocional para las familias.
El año pasado, 15 familias fueron derivadas a hospitales de Madrid, Barcelona y Valencia, incluidos siete niños que recibieron protonterapia en Madrid, un tratamiento más avanzado y menos invasivo que la radioterapia convencional.
Este tipo de traslados conlleva un gran sacrificio, no solo en términos económicos, ya que las familias deben hacer frente a altos costes de alojamiento en ciudades como Madrid, donde los alquileres superan los 2.000 euros al mes, sino también en términos personales, pues deben permanecer lejos de su hogar durante meses en un momento ya de por sí complicado.
A pesar de que Aspanoa destaca la calidad de la atención en Aragón, la asociación ha reiterado la necesidad de que se busquen soluciones para estas derivaciones y se mejoren las infraestructuras locales.
En cuanto a la incidencia del cáncer infantil, aunque los diagnósticos han permanecido estables en las últimas décadas, en 2024 se registraron 33 nuevos casos, siendo la mayoría de los pacientes atendidos en la Unidad de Oncopediatría del Hospital Infantil Miguel Servet.
Aspanoa también ha organizado otras actividades para esa jornada, como la iluminación en dorado de las fuentes y de la Virgen del Pilar en Zaragoza, con el lazo simbólico del cáncer infantil. Además, el Real Zaragoza participará vistiendo camisetas de Aspanoa durante su partido, y un grupo de niños podrá disfrutar del encuentro gracias a la colaboración de CaixaBank y El Corte Inglés. Estas acciones tienen como objetivo visibilizar la enfermedad y proporcionar a las familias un sentimiento de apoyo por parte de la comunidad.