El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado la apertura del Grado de Medicina en la Universidad San Jorge con cien plazas, en una comparecencia acompañado por la rectora, Silvia Carrascal, en la que se ha mostrado esperanzado ante la nueva perspectiva que se abre para la dotación de plazas sanitarias y que, por tanto, es "una buenísima noticia para toda la sociedad".
Jorge Azcón ha afirmado que ha querido "compartir este momento tan especial con la Universidad San Jorge, que no lo es solo para la Universidad, sino para la sociedad aragonesa. Dentro de muy pocos años, nos acordaremos cuando hombres y mujeres médicos formados en la Universidad San Jorge, nos tengan que atender. Todos vamos a necesitar la sanidad, el cuidado de un médico, y hoy uno de los principales problemas que tiene la sanidad en Aragón y el resto de España es que no tenemos profesionales suficientes para atender los pacientes".
Este es "un salto histórico", ha agregado. "Hace muy poco hemos tenido la oportunidad de recibir el informe favorable de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón con el visto bueno para que en septiembre cien nuevas plazas de Medicina se pongan en marcha en nuestra comunidad autónoma".
Todavía quedan pasos por dar, ha afirmado, pero la voluntad del Gobierno de Aragón es "indudable", y por eso ha agradecido el trabajo conjuntamente de Consejería y de la USJ. "El informe favorable nos abre la puerta a un proceso que acabará con un proceso de cien niños, niñas, en la Universidad San Jorge estudiando Medicina". Una "magnífica noticia desde el punto de vista de la Sanidad".
LAS JUBILACIONES
Ha desgranado un informe sobre las jubilaciones. Entre 2024 y 2027, cumplirán la edad de jubilación 600 médicos de Aragón. "Este es el cambio fundamental. Hoy, la USJ y la de Zaragoza van a formar profesionales suficientes para, en el futuro, reemplazar, seguir contando con médicos en nuestro sistema sanitario. Esta es una noticia especialmente positiva".
"Había quien decía que era imposible que se pusieran en marcha plazas en la Universidad para poder sustituir a todos los médicos que se fueran jubilando. Los hechos no les dan la razón y nos la dan a quienes decían que era posible que desde todas las universidades de la comunidad autónoma pusiéramos en funcionamiento un número más que suficiente para que los profesionales de la sanidad que se jubilen en los próximos años sepan que tienen un reemplazo con los médicos que se van a formar en la Universidad San Jorge en el futuro".

Tras el informe del Consejo de Universidades, verificado por la Dirección General de Universidades, el Consejo de Gobierno lo estudiará y aprobará el 9 de abril salvo que haya algún imprevisto. En ese caso, se convocaría un consejo universitario. Luego, el Consejo de Ministros habrá de dar luz verde en mayo o junio. "Lo más importante es que va a ser un título oficial en el curso 2025-26".
Ha incidido Azcón en el talento que se puso sobre el tapete en The Wave. "Necesitamos formación en tecnología y en el ámbito sanitario". Ha lamentado que esta facultad que quería desde hace años la USJ no esté abierta antes. "Pero no me cabe duda de que se van a llenar por el número de solicitudes que tenemos ya en la Universidad de Zaragoza de jóvenes que quieren estudiar Medicina. El año pasado fueron 4.176 los chicos y chicas que quisieron estudiar Medicina en la Universidad de Zaragoza, pero, después de un esfuerzo muy importante para incrementarlas, ofrece 265 plazas. Eso quiere decir que el 93 % de quienes quisieron estudiar Medicina el año pasado o tuvieron que formarse en otra titulación o tuvieron que irse a otras facultades en otros lugares de España o del mundo para cumplir su sueño de ser médicos".
Ha aludido al esfuerzo de la Universidad de Zaragoza por la formación en Huesca o en Zaragoza. "Hace muy poco tiempo, toda la comunidad universitaria en esta comunidad autónoma ofrecía a sus jóvenes 220 plazas. Hoy, en dos años, de 220 plazas de Medicina hemos pasado a 365 de Medicina, y las 100 de la Universidad San Jorge son un pilar fundamental para el sistema educativo y sanitario".
"UNA BUENÍSIMA NOTICIA PARA LA USJ"
Silvia Carrascal ha afirmado que es "una buenísima noticia en general para la sociedad aragonesa. Con el grado de Medicina, hemos alcanzado un momento único, un gran reto, un importante esfuerzo fruto de la perseverancia de muchas personas en base a nuestra misión, visión y valores, que buscan resolver a través de la educación los problemas de la sociedad para construir un futuro mucho mejor".
Un día histórico para la Universidad San Jorge que marca "una nueva etapa y que, además, es en el momento importante en el que nos encontramos, en nuestro veinte aniversario. Estamos muy ilusionados por poder abordar una necesidad real de la sociedad aragonesa y dar así continuidad al compromiso de nuestra institución con la formación de profesionales del sector sanitario".
Ha agradecido el apoyo del Gobierno de Aragón en todo el proceso que culminará una vez recibido el informe del Consejo de Universidades previsto para el 8 de abril que dará pie a la aprobación definitiva por el ejecutivo.
En 20 años, ha añadido la rectora, la USJ ha egresado a más de 3.500 profesionales que, "cada día, demuestran su talento en el campo de la biomedicina, la farmacia, la enfermería, la fisioterapia, la psicología y las ciencias de la actividad física", sectores de alta demanda.
La Universidad San Jorge tiene "todo preparado para recibir la primera promoción del Grado de Medicina el próximo mes de septiembre", con espacios en la Facultad de Ciencias de la Salud, que incluye una sala de disección y una morgue que se añade al equipamiento "puntero del que ya disponíamos" como un espacio de simulación clínica.
Además de emerger en un tiempo de grandes avances tecnológicos, tendrá el "sello de la USJ, de poner al ser humano, a las personas en el centro de todo. Es la parte más importante de esta institución".
Ha puesto en valor los grupos de investigación que son un activo para la sociedad aragonesa al desarrollar proyectos que suponen "una mejora tangible para la salud". Además, tiene seis cátedras con empresas del sector sanitario y farmacéutico "que están obteniendo grandes resultados y redundan en el bienestar de las personas". En este sentido, ha manifestado la cooperación de grupos como Quironsalud por su disponibilidad de recursos.