Cáritas Diocesana de Huesca celebrará sus Jornadas de Solidaridad, que se desarrollarán del 11 al 21 de marzo, con el tema “Peregrinos de Esperanza”. Dos semanas que servirán para mostrar su actividad, acercar el sentir del Año Jubilar de la Esperanza y hacer un sencillo recordatorio de su 60 aniversario, que se conmemoró el 29 de septiembre de 2024. Estas Jornadas buscan ser una herramienta de sensibilización, formación y celebración, por lo que los actos son gratuitos y están abiertos a cualquier persona que esté interesada en participar.
El obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, inaugura este martes estas Jornadas de Solidaridad con la charla Peregrinos de Esperanza en las periferias del mundo. En ella, se ofrecerán unas pinceladas sobre cómo vivir el Jubileo de la Esperanza y, puesto que Cáritas es oportunidad y esperanza, se podrán escuchar además algunos testimonios de personas trabajadoras, voluntarias y participantes que recordarán momentos y experiencias de estos sesenta años de historia, cada una de ellas desde su perspectiva y recorrido. Esta charla inaugural será tendrá lugar este martes, en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca, a las 19.00 horas.
“Para compartir los testimonios hemos invitado a personas que, creemos, pueden aportar una visión histórica y esperanzadora del trabajo que ha realizado y realiza Cáritas Huesca en su día a día. Por ello, hemos querido contar también con la presencia de don José Antonio Satué, porque es muy sensible a las situaciones de vulnerabilidad y fue voluntario durante varios años”, subraya Isabel Ramos, secretaria general de Cáritas Diocesana de Huesca.

Comunicación y reconocimiento
Los antiguos locales de Rodrigo López acogerán, del 13 al 15 de marzo, un Rastrillo donde se expondrán artesanías elaboradas por las personas que participan en sus talleres prelaborales de reciclaje textil y carpintería. Se expondrán artículos textiles reciclados como toallas o neceseres y otros enseres elaborados con madera reciclada como percheros o cajas, entre otros. Se expondrán algunos sillones tapizados por las personas que participaron en el taller de tapicería y otros artículos elaborados por las personas que participan en el proyecto Promocional de Cáritas Huesca. Asimismo, en otra zona del local diferenciada se podrán encontrar algunos productos donados como hilos, lanas, telas u objetos de decoración.
Los días 18 y 20 de marzo, se celebrará la Fiesta del voluntariado y un Acto Comunitario para todas las personas que participan de alguna manera en la entidad social cristiana, respectivamente. La Fiesta del Voluntariado tendrá lugar en los locales de la parroquia de Santiago, a las 18.00 horas. “Se trata de un espacio lúdico en el que además de encontrarnos queremos dar más protagonismo a las personas voluntarias que hacen posible la actividad diaria de Cáritas como reconocimiento a la encomiable labor que desempeñan cada una de ellas”, apunta Ramos. Por esta razón, tras una dinámica de conocimiento, habrá un sencillo picoteo y música en directo a cargo de “Los Simun’s”.
Por su parte, el Acto Comunitario, que se desarrollará con agentes de Cáritas por la mañana, incluirá una visita cultural a la Catedral de Huesca, donde además se realizará una oración y un pequeño gesto relacionado con el jubileo de la Esperanza.
La clausura de las Jornadas de Solidaridad está prevista para el viernes 21 de marzo, a las 18:00 horas, con la celebración del primer aniversario del Café Bar L’ Albahaca, que gestiona Carinsertas, la empresa de inserción de Cáritas Huesca.
La entidad social de la Iglesia aprovecha esta comunicación para recordar que existen varias vías de colaboración. Además de convertirse en persona voluntaria o socia, se pueden realizar donaciones esporádicas, depositar ropa, juguetes o complementos en los contenedores rojos que hay distribuidos por la ciudad y algunas localidades de la provincia, comprar en la Tienda de Comercio Justo, Moda Re y Trobada muebles y +. Asimismo, se puede ayudar a crear empleo digno consumiendo en el Café Bar L’ Albahaca o contratando alguno de los servicios que ofrece Carinsertas como limpieza, lavandería industrial, pintura o mudanzas.