Lorena Orduna y el teniente coronel Cordobés, nuevos miembros de la Cofradía de los Gitanos

Casi veinticinco nuevos cofrades se incorporan en una celebración plena de fervor popular concluida con el grito del prior "Al Cielo con Él"

21 de Marzo de 2025
Guardar
Lorena Orduna y el teniente coronel Cordobés, nuevos cofrades de los gitanos

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna Pons, y el teniente coronel de la Guardia Civil jefe de la Comandancia de Huesca, José Enrique Cordobés Lucena, ingresaron como nuevos miembros de la Cofradía del Santo Cristo de los Gitanos en la celebración de la Misa de duelo e imposición de la medalla de nuevos cofrades.

Es una de las tradiciones cuaresmales de la popular Cofradía de los Gitanos, cuyo prior es Manolín Giménez. Ofició la Eucaristía el deán de la Catedral de Huesca, Juan Carlos Barón, quien incidió en el especial año que representa la Semana Santa actual dentro del Año Jubilar Laurentino, bajo el lema Peregrinos de Esperanza.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

El prior de la Cofradía, Manolín Giménez, ha expresado su agradecimiento a los nuevos cofrades, con los que ya se suman más de doscientos desde su constitución, y se ha referido al eslogan "600 años de fe gitana" con motivo de la efemérides de la llegada del pueblo gitano a España y a Aragón.

La belleza de la atmósfera que siempre acompaña esta misa de duelo en recuerdo de los gitanos que han fallecido durante el último año quedó impregnada por los acordes de la guitarra de Teto Giménez y la voz poderosa, profundamente flamenca, de Aire Giménez, una promesa de la música con inspiración religiosa arraigada que se consolida con su personalísimo poderío vocal a pasos agigantados.

03ced084 380c 4ea1 88cf 1bd3e9fbc147
José Enrique Cordobés Lucena, Lorena Orduna, Manolín Giménez y Susana Oliván, con el Criste de los Gitanos.

JORNADAS CULTURALES

Manolín Giménez adelantaba el programa de las Jornadas Culturales de la Cofradía del Santo Cristo de los Gitanos, que se iniciará el día 26 de marzo con una visita guiada a la Catedral de Huesca con el formato Luz de Luz, que realiza la Asociación de Amigos del Museo Diocesano, una experiencia virtual y sensitiva que ha representado un éxito desde que se estrenara en octubre pasado.

El 12 de abril, la Cofradía organiza un Concierto con motivo de los "600 años de fe" con participación de artistas de Zaragoza y de Huesca, con programa todavía por concretar.

Será el preludio de la gran procesión de Domingo de Ramos, un acontecimiento joven pero con un arraigo extraordinario en la religiosidad popular de Huesca.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante