María José Nasarre y Esteban Sanmartín, dos doctores irrepetibles reconocidos por la Real Academia de Medicina de Zaragoza

Solemne sesión presidida por Luis Miguel Tobajas que destaca el "carácter oscense" de la inauguración del curso marcada por la defensa de la meritocracia

26 de Enero de 2025
Guardar
José Ramón Auría, María José Nasarre, Esteban Sanmartín y Luis Miguel Tobajas en la Real Academia de Medicina de Zaragoza
José Ramón Auría, María José Nasarre, Esteban Sanmartín y Luis Miguel Tobajas en la Real Academia de Medicina de Zaragoza

La Real Academia de Medicina de Zaragoza ha puesto espíritu oscense y universal a la Solemne Sesión Inaugural del curso 2025 con la entrega de sus Premios de 2024 a los doctores María José Nasarre y Esteban Sanmartín, dos trayectorias sobresalientes bajo el juramento hipocrático para atender la causa común de la salud y el conocimiento, en un acto hermoso en el que a la liturgia académica se sumaron palabras de verdad, de esperanza y de reivindicación de una profesión requerida, curiosamente, de cuidados y de recursos.

El presidente de la Real Academia, Luis Miguel Tobajas Asensio, ejerció de anfitrión el jueves en una velada a la que acudieron el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, la diputada al Congreso Ana Alós, la senadora Melania Mur, el subdelegado de Defensa en Huesca, Rafa Matilla, y los viarios general y de Pastoral de la Diócesis de Huesca, Nicolás López Congosto y José Alegre. Presentes también los Colegios de Médicos, encabezados por el de Huesca y a su vez presidente del Consejo autonómico, José Borrel Martínez. Y, como gran colaborador de la institución, la Fundación CAI representada por José Ramón Auría, su presidente. Y participación de los rectores de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y San Jorge, Silvia Carrascal.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

La Sesión arrancó con la lectura de la Memoria Reglamentaria de 2024 por el secretario general, Mariano Mateo Arrizabalaga, al que sucedió en el uso de la palabra el Académico de Número Francisco Javier Castillo García con el Discurso Inaugural titulado "Las biopelículas microbianas y su papel en patología humana", una lúcida exposición sobre la relevancia vital de las bacterias y a su vez la complejidad de afrontar las agresiones que puede sufrir la salud en sus agrupaciones más nocivas.

En su alocución, Luis Miguel Tobajas resumía la trascendencia de un acto "de carácter oscense" por la ejemplar ejecutoria profesional de ambos reconocidos. De la oscense doctora María José Nasarre, resaltaba que, de hecho, es la primera mujer que se ha alzado con el premio al Mérito Profesional. La definió como "pionera" en distintos ámbitos dentro de una ocupación que, en estos momentos, es femenina en un 70 %, por lo que no requiere factores correctores de paridad. Ejerció la docencia en el Colegio Universitario en sus orígenes, cincuenta y un años hace, y ha desarrollado su labor sanitaria en el Hospital San Jorge, hoy universitario, durante décadas.

El reconocimiento, agregaba el doctor Tobajas, obedece "a sus méritos, no a su condición de mujer, porque en la Real Academia nos regimos por la meritocracia", explicación que fue interrumpida por un aplauso de los presentes. El presidente explicaba también su generosidad en su colaboración con Cáritas o con el Hogar de Personas Mayores de Huesca que preside y que agrupa a más de seis mil socios con una programación extraordinaria.

Los criterios académicos de excelencia, experiencia e independencia, con la ciencia y la humanidad, aplican para la vara de la justicia que ha determinado un caso inédito y probablemente irrepetible, el de Esteban Sanmartín. El presidente de la Real Academia aseguraba que "no conozco a ningún médico vivo que haya desarrollado toda su carrera en un mismo pueblo hasta su jubilación". De 1980 a 2023 en Fonz, y además todo ese periodo en la Junta del Colegio de Médicos de Huesca.

Su vocación y su buen hacer han sido reconocidos tanto por la villa de Fonz como por el propio ministerio, un modelo en estos tiempos en los que los médicos no quieren ir a los pueblos y en los que las vacantes de Medicina de Familia, la esencia de todo, quedan sin cubrir. El mal síntoma de la supresión de la nota de corte es la puntilla a una modalidad médica que sucumbe ante las querencias de los jóvenes galenos a los hospitales.

Los doctores Nasarre y Sanmartín expresaron su gratitud por este reconocimiento. María José Nasarre recorrió brevemente su vida profesional tanto en la Medicina como en la docencia y valoró un principio que siempre la ha impulsado: respeto al ser humano. Por su parte, Esteban Sanmartín expresó los vínculos tan estrechos que se sustancian en un pueblo como Fonz, con la cercanía que se convierte en un estímulo para ejercer la Medicina y la ciudadanía en el medio rural. Un alegato inspirador y estimulante en tiempos de carencias casi irresolubles.

En la Sesión Inaugural, la Real Academia reconoció igualmente el servicio de la Policía Nacional en el Bicentenario del cuerpo, en cuyo nombre recogió el trofeo el jefe superior en Aragón, Florentino Marín.

Más información
La redacción de El Diario de Huesca trabaja para ofrecer a sus lectores todas las claves para entender la actualidad.
Descargar PDF

Socios

Descargar PDF

Obtener PDF

No socios

Obtener PDF por 1 euro€

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante