Graus ha acogido la 49ª Reunión Anual de Delegados de la Asociación Patronato de Torreciudad, en la que han participado más de 200 personas procedentes de 28 provincias. El Cine-Teatro Salamero fue el escenario en el que dl alcalde, José Antonio Lagüéns, dio la bienvenida aduciendo que "este encuentro es una oportunidad para poner en valor nuestros numerosos atractivos; por eso queremos que ustedes se sientan como en su casa".
El presidente de la comarca de Ribagorza, Roque Vicente subrayó que "Torreciudad es una bendición para el territorio, y no solo religiosa". Por su parte, la presidenta del Patronato, Mariví Zorzano, agradeció al Ayuntamiento de Graus y la comarca de Ribagorza las facilidades ofrecidas y el afecto mostrado por todos los profesionales implicados en su organización.
Al acto, presentado por la directora de TV Graus, Elena Fortuño, asistieron Javier Betorz, delegado territorial del Gobierno de Aragón en Huesca, varios alcaldes y concejales del Alto Aragón, entre otros el de Secastilla, José Lorenzo Rabal, municipio en el que se sitúa Torreciudad, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca, Manuel Rodríguez Chesa, y representantes sectoriales e institucionales.
Agentes turísticos del tejido asociativo y empresarial dieron a conocer las posibilidades que ofrece el territorio para incorporar a los programas de las peregrinaciones que organizan los delegados. En la primera, Jorge Gómez, director de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón (Fundesa), habló del reciente estudio socioeconómico sobre el impacto de Torreciudad en la provincia, y José Alfonso Arregui, director de comunicación de Torreciudad, de la Ruta Mariana y del tramo histórico del Camino de Santiago ribagorzano GR-17.
José Manuel Betato, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Graus, explicó los atractivos de la Villa, mientras que José Luis López Castillo, técnico de Turismo de Ribagorza, hizo lo propio con el patrimonio, la naturaleza y los deportes de aventura que pueden disfrutarse en la comarca. Informaron sobre tradiciones y fiestas Luis Pociello, de la Cofradía del Santo Cristo, y por la Asociación de Amigos de la Peña, Jorge Espuña y Concha Salinas. En el apartado gastronómico, las bondades de la longaniza, el vino y la trufa fueron mostradas por Mariano Ciutad, presidente de la Asociación de Fabricantes de Longaniza de Graus, Joaquín Vidal, de Bodegas Obergo, y María Lahuerta, miembro de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón.
Las sesiones concluyeron con la encargada del Albergue de Montfalcó, Gloria Borruel, el director de Ésera Aventura, Josero Martínez, el asesor técnico del Parque Natural Posets-Maladeta y del Monumento de los Glaciares Pirenaicos, Ignacio Garcés, el monitor del Centro Excursionista Ribagorza, Javier Torres, la agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Secastilla, María José Girón, y el guía turístico local de La Puebla de Castro, Pedro Bardají.
El cierre de la jornada corrió a cargo de la Rondalla "Francisco Parra" junto al cantador de jotas Javier Badules, que actuaron tras la clausura del alcalde de Graus y en el "Espacio Pirineos", lugar donde se ofreció a todos los participantes un vino de la DOP Somontano con productos típicos de la zona.
El domingo tuvo lugar en el salón de actos de la Oficina de Turismo de Torreciudad la Asamblea General Ordinaria de Socios y una sesión de trabajo con intercambio de experiencias entre los delegados sobre peregrinaciones, capillas familiares, testimonios y diversas iniciativas de promoción y obtención de donativos.