La procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que desfila tradicionalmente en Miércoles Santo, se ve afectada como tantas otras por las obras en El Coso pero sigue adelante con el aprovechamiento del paso de María Santísima de la Salud y de las Lágrimas.
Los más de quinientos cofrades estaban expectantes y esta tarde de miércoles se ha celebrado una Junta de Gobierno en la que no ha habido duda alguna de la procesión que, naturalmente, no contará con la Inmaculada.
El recorrido partirá de la Catedral y discurrirá por Costanilla de Santiago, Plaza Lizana, calle Sancho Abarca, Plaza Luis López Allué, Travesía de las Cortes, Plaza San Pedro donde tendrá lugar el emocionante Encuentro, calle San Salvador, calle de las Cortes y retorno a la Catedral.
Bajo la inspiración de la oración "Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga (Lc 9, 23)", será un año muy especial para la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la presencia en San Pedro del paso de su propiedad, la María Santísima de la Salud y de las Lágrimas.
El Encuentro se desarrollará en la Plaza de San Pedro, delante de la reja a la Iglesia. El paso de la Virgen se encontrará en el pórtico de la puerta durante la tarde del Miércoles Santo (sí el tiempo lo permite) para exposición al público. A las 23 horas, junto con el comienzo de la Procesión del Silencio, se sacará y se dejará situada entre la puerta y la reja a la espera del paso de la Cofradía. Una vez ahí, se hará el Encuentro y la Cofradía seguirá su recorrido, guardando el paso de la Virgen en el interior de San Pedro.
La imagen de María Santísima de la Salud y de las Lágrimas fue donada por un grupo de cofrades a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Resultó bendecida por el consiliario José Alegre el 20 de febrero de 2016 en el Convento de la Asunción. Fue realizada en El Puerto de Santa María por los escultores Ana Rey y Ángel Pantoja, con el rostro y las manos en madera de cedro.
El diseñador y vestidor David Calleja, también de El Puerto de Santa María, vistió a la Virgen con túnica morada y un espléndido velo de encaje adquirido en Francia. Es el traje típico de Hebrea. Se le dotó con una corona de estrellas. Aunque no está orientada ahora mismo a procesionar, se sitúa en el pórtico de la puerta del convento el día de Miércoles Santo al paso de la procesión del Silencio para el encuentro con el Nazareno.
Está en proceso de restauración la peana de segunda mano en un taller de Huesca que podría tener prevista la pieza en semanas, que es obra del desaparecido artistas aloreño Francisco Casermeiro Fernández. Data de 1953. Se emplea madera de cedro y pino con detalles contrachapados. Luce medallones tallados y policromados al óleo. Sus esquinas están talladas en madera y doradas. Esta peana (trono), está inspirada en los tronos malagueños de los años 20 y en el Barroco Antequerano, con medallones de madera.
Se está restaurando y sacando el esplendor que tuvo en su día y dándole nuestro toque oscense y nazareno, además de remodelando su estructura para adaptar nuestros varales.
Además de la Procesión del Silencio, el Sábado Santo 12 de abril a las 21 horas celebrará la cofradía el Vía Crucis organizado por la Unidad de Pastoral de la Catedral y San Pedro, que transcurrirá desde la iglesia hasta la Seo por el Casco Antiguo. El Domingo de Ramos 13 de abril, a las 17:30 horas, Misa In Memoriam en el Convento de la Asunción.