La doctora Olga Ordás Lafarga ha tomado posesión de la Presidencia del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Huesca al relevar en un emotivo actos en la sede colegial al doctor José María Borrel Martínez, que ha concluido doce años de servicio a la entidad. El acto ha contado con la presencia Ramón Boria, director general de Asistencia Sanitaria y Planificación del Gobierno de Aragón.
En el transcurso del acto, ha jurado o prometido la nueva Junta Directiva ante Rosa Bordeus como presidenta de la Comisión de Deontología, con Aurora Calvo como secretaria, Soledad Lorés; María Teresa Villarroel, Enrique Capella y Javier Citoler como vicepresidentes, Javier Font de tesorero y, como vocales, Elena Charte (Atención Primaria), Ana Gayarre (administraciones públicas), Ana Sánchez (privada), Virtudes Pelegrina (jubilados), Blanca Cabañuz (médicos jóvenes), Tomás Guillermo Mallor (de hospitales) y Jara Rodríguez (médicos docentes).
La nueva presidenta ha reconocido que, "si en esta sala hay un hombre feliz, es Pepe. Y, si en esta sala hay alguien que sabe dónde se ha metido y no sabe si se va a arrepentir, soy yo". Del tono humorístico ha pasado a la proclamación de que llega "con toda la ilusión del mundo, con todas las ganas de trabajar y de hacer cosas".
Olga Ordás ha prometido ser "la representante de todos los compañeros que están colegiados. Es como una losa pesada inmensa que te cae encima pero más vale no pensarlo".
Ha pronunciado agradecimientos, pero a la par ha pedido que todos los profesionales se sientan representados. "El médico es 24 horas. Estamos todo el día, no voy a decir que trabajando, pero sí damos muchas vueltas a la cabeza. Nuestras familias se tienen que adaptar a nuestros horarios, nuestras guardias, nuestras salidas de guardias... Todos los que nos acompañáis como familia nos vais a entender perfectamente". A los amigos, ha asegurado que "cien veces me he caído y 101 me habéis levantado". Y la tercera alusión ha sido a los compañeros de trabajo. "Me alegran todos los días de lunes a viernes. Gracias a los que habéis estado, a los que estáis y a los que llegaréis".
Reconocimiento a la Junta saliente, "grandes compañeros, os vais unos grandes maestros". Y, de la entrante, la mitad ya estaba en la Junta anterior. "Espero con vosotros continuar con vuestro buen hacer. Todos trabajamos por la profesión. Muchas gracias por seguir creyendo en el proyecto". Respecto a los nuevos, "me decís que sí a la primera. Os garantizo que va a ser una etapa muy productiva... Estamos trabajando por nuestra profesión".
La nueva presidenta, que asume también idéntico cargo del Consejo de Colegios de Aragón, ha agregado que la Medicina tiene "una autoestima muy baja, algo ha pasado, pero no es así. Los médicos somos especialistas en manejar herramientas que vienen con la profesión: la vocación, el humanismo, el trabajo y la formación. Vamos a levantar la cabeza y vamos a dar un paso adelante. Compartimos una de las profesiones más bonitas que se pueden tener".
ALEGATO POR LA ATENCIÓN PRIMARIA
En su discurso de despedida, José María Borrel ha enumerado en primer lugar al personal de Administración encabezados por Beatriz Arnal -gerente- y con una referencia específica a Paco Escanero, el más veterano del Colegio. A todos los ha citado uno a uno. Con ellos, las Juntas Directivas con las que ha compartido trabajo desde que Esteban Sanmartín le convenció de que "merecía la pena el colegio". Ha citado a todos sus compañeros, desde los que llevan los tres mandatos con él (Esteban Sanmartín, Maite Villarroel, Enrique Capella y Aurora Calvo). También mención emotiva a su familia, a su mujer, Nieves, y sus hijos José, Blanca y Helena, a los que ha pedido perdón por el tiempo que "os he quitado". Y a la Comisión de Deontología en la que participó su padre, el doctor Borrel Ramón, además de Cadis Huesca y la Cofradía del Cristo de los Gitanos por su comprensión en tiempos difíciles de pandemia.
Ha afirmado que su sucesora, Olga Ordás, "es más valiente que yo". Ha elogiado la ilusión y la juventud de los entrantes y les ha recordado que"las instituciones ni funcionan ni dejan de funcionar, son las personas las que que funcionan o dejan de funcionar". A los veteranos, les ha pedido que "le hagáis a Olga más caso del que me habéis hecho a mí".

Ha expresado su seguridad en la sucesora, "Olga, no tengas miedo a equivocarte, eres más valiente que yo", y ha parafraseado a Mafalda: "Hoy he tomado cinco decisiones y las cinco equivocadas. Del error se aprende". "Tira adelante por los pacientes, por la Medicina, por la dignidad de la Medicina de Familia. No somos especialistas de segunda o tercera, somos la base, y tenemos que trabajar con el hospital, teniendo claro que, si se hunde la Primaria, hundimos el hospital". Ha cifrado en 560 millones de actos médicos en Atención Primaria en España, casi otros tantos de Enfermería. "Querré médico integral para mí, para mi familia, longitudinalidad en los cuidados basada en la relación médico-paciente. Recuerdo que tener el médico de familia durante quince años disminuye un 30 % las visitas a Urgencias, un 28 % los ingresos en el hospital y un 26 % la mortalidad".
A Ramón Boria le ha pedido que "no busquéis aliados en quienes protestan o callan según el color y nos escuchéis a los que no miramos quién lo hace sino lo que se hace".
Ha concluido "gritando bien alto a la sociedad que escuche, que no nos quejamos por nosotros, que es por todos. Que el sistema va mal desde hace muchos años que se ha ido acumulando el deterioro. Yo, desde luego, os apoyaré en la demanda de ese Pacto por la Sanidad, en la defensa de los profesionales, de la Primaria, del Hospital, de la privada y la defensa de los cuidados del paciente
Ramón Boria, director general del Gobierno de Aragón, ha recordado sus 12 años en la Junta del Colegio de los que extrajo la conclusión de que "el compromiso es lo más importante", y ha asegurado que desde su actual posición les ayudará. Ha valorado el trabajo de José María Borrel, con el que quiere seguir contando.
Ha estimado que los fines fundamentales se concentran en uno, el paciente, y la "calidad, la equidad y la justicia social como principal herramienta. Todos vamos a luchar por cohesionar el derecho de recibirla". Ha abundado en la defensa colegial de la deontología médica, de la formación y de la colaboración leal entre instituciones y colegios "en aras del paciente, de la sostenibilidad del sistema y de la prestación". Ha pedido afrontar la crisis de recursos humanos que ha de ser resuelta pensando en la mayor exigencia por el "envejecimiento de la profesión, que va a demandar más servicios y un cambio en la profesión".
Ramón Boria ha estimado que hay que "hacer una reflexión profunda sobre cómo garantizar la viabilidad del sistema sanitario" para resolver problemas como el próximo Estatuto Marco y la "falta de profesionales y de relevo generacional". "Tenemos la obligación de retener el talento".
Ha defendido que "no todo son noticias oscuras en la sanidad en el Alto Aragón", y ha recordado la nueva unidad de radioterapia, el Centro de Salud de Barbastro y el