Los balcones del Ayuntamiento de Huesca lucen ya las balconeras con el busto de San Lorenzo, que ha sido el preludio de una rueda de prensa en el histórico salón de plenos del consistorio donde se han dado a conocer las actividades del 1800 aniversario del nacimiento de San Lorenzo con ese momento icónico del baile de los danzantes el 25 de abril ante la tumba del mártir.
El recuerdo de Fernando Esperanza ha presidido la comparecencia presidida por la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, acompañada por el presidente de la Agrupación de Danzantes, Jorge Escario, el prior de la Real Cofradía de San Lorenzo, Joaquín Almerge, el presidente de la Asociación Cuna de San Lorenzo, Javier Monsón, y el miembro de la Banda de Música Javier Ruiz.
La alcaldesa ha afirmado que el "patrón es una figura clave de nuestra ciudad y nuestra comunidad, pero también se extiende a otros territorios a nivel nacional e internacional". El aniversario no se restringe a su "legado espiritual", sino que reivindica una figura que "ha trascendido durante generaciones y sigue siendo símbolo de lucha, de fe y de unidad para todos los oscenses".
"Ha dejado una huella imborrable en nuestra historia, y nos invita a reflexionar sobre los valores que representan las tradiciones que seguimos celebrando con orgullo", ha agregado la regidora. "Su vida, sus sacrificios y su entrega han marcado no sólo el rumbo de nuestra iglesia, sino el de nuestra cultura, nuestra identidad y nuestra comunidad".
Con motivo del 1800 aniversario, ha destacado la colaboración del Ayuntamiento con las organizaciones presentes. "Sin el compromiso de todas ellas, sin su trabajo, sin su pasión, este aniversario no sería posible. Todos ellos, con su dedicación y esfuerzo, son una parte esencial, y la verdad es que estoy muy agradecida de que estén aquí y podamos celebrar todos juntos".
Ha aludido a las celebraciones religiosas, actividades culturales y eventos emblemáticos como las fiestas de San Lorenzo. Ha anunciado la alcaldesa iniciativas como una ruta turística laurentina para visitantes y los propios oscenses para que conozcan "la historia y el emblema de nuestra ciudad a través de la historia de San Lorenzo". Permitirá descubrir rincones históricos con reminiscencias del patrón, como la Basílica y lugares icónicos por los que transcurría la vida de su familia.
Se ha referido a la trascendencia hasta el ámbito del Santo Grial, por la vinculación de San Lorenzo con la leyenda, como custodio del símbolo religioso para ocultarlo del emperador Valeriano.
Ha adelantado la firma de un convenio de Huesca con el municipio de Roma 2 que celebrará el 25 de abril en la ciudad eterna: Huesca como cuna y Roma como lugar donde fue enterrado el mártir.
El momento más emotivo será la actuación de los Danzantes y la Banda de Huesca frente a la tumba del patrón en la Basílica de San Lorenzo en Roma, en la que "nos emocionaremos".
Ha presentado el cartel del aniversario, con las dos fechas vitales de San Lorenzo (225-258), bajo la leyenda "1800 años de cultura y devoción en Huesca". Aglutinará la imagen todos los eventos del programa único y específico de esta efemérides.
JOAQUÍN ALMERGE: LA PULSERA DEL ANIVERSARIO
"El mayor vínculo de unión más fuerte que podemos tener los oscenses es San Lorenzo". El prior de la Real Cofradía de San Lorenzo ha afirmado que "donde se debe celebrar y dar esa importancia es en nuestra ciudad para poner en valor todo lo que tenemos respecto a San Lorenzo y los lugares laurentinos.
La Cofradía ha hecho una guía con actos y acciones desde principios de año hasta el 31 de diciembre en que se cerrará el año laurentino, en coincidencia con el Año Jubilar. Se ha referido a otros pueblos cuyas fiestas se dedican a San Lorenzo, como Lamasadera, Velilla de Cinca, San Lorenzo del Flumen. Alrededor de la provincia "multitud de parroquias llevan el nombre de San Lorenzo". "San Lorenzo perdura todo el año, hables con quien hables, todo el mundo está ansioso de nombrar a San Lorenzo y se iluminan los ojos".
Una primicia: ha aprovechado para presentar la pulsera del 1800 aniversario, exclusiva, con el himno de San Lorenzo que "pocos conocemos". La primera, obsequio a la alcaldesa. Almerge Lax ha afirmado que, para él, "es emotivo. Cualquier cosa que se hace para poner en valor lo que representa San Lorenzo para Huesca, como patrón para la Diócesis y más lejos de nuestras fronteras, es bonita".
JORGE ESCARIO: "EN LA CUNA Y EN LA TUMBA"
Ha iniciado su intervención Jorge Escario, presidente de la Agrupación de Danzantes, con un recuerdo a Fernando Esperanza. "He hablado esta mañana con sus familiares y me han dicho que hasta los últimos momentos de su vida se estaba acordando de los Danzantes y el viaje a Roma".
"Estamos todos unidos en una mesa con un objetivo común: la exaltación de la figura de nuestro santo, de nuestro patrón". Ha asegurado el presidente que llevaban "muchos años queriendo ir a Roma. ¿Cuándo volveremos, cuándo volveremos, cuándo volveremos? Cuarenta años después, han confluido todos los astros. Hace cuarenta años que estuvimos, hace 1800 que nació el santo y además, se nos había invitado a participar con los dances el 25 de abril y ahí vamos a estar con mucha emoción".
Ha adelantado que el 11 de agosto bailarán este año en el Santuario de Loreto, "será un año magníficamente histórico para nosotros, porque habremos bailado en la cuna y en la tumba".

Prevén este año la publicación de un libro sobre la historia de los danzantes, ya que se está en una investigación de los orígenes que complemente ya lo publicado.
Ha recordado que todavía hay alguna plaza para los viajes para el 25 de abril. "Encantadísimos de que, cuantos más estéis, mejor". Y una gratitud final: "Sin la banda no existimos, y fue decírselo y contestar que sí".
LA BANDA, "EL DANZANTE 28"
Ha recordado Javier Ruiz que la Banda es fundada en 1985 bajo la batuta del maestro José Luis Sampériz y justo hace 40 años, por lo que por pocos días no pudieron acompañar en aquel histórico viaje a los Danzantes.
"Consideramos que formamos parte de ese entramado social y cultural de la ciudad de Huesca", ha agregado Javier Ruiz. Dentro de toda su programación, "los actos en torno a su patrón San Lorenzo son los que con más devoción e ilusión vivimos, y dentro de eso el acompañamiento a nuestros amigos los Danzantes. Nos consideramos casi el Danzante 28".
El representante de la Banda ha asegurado que "la predisposición de todos los compañeros fue increíble" cuando les ofrecieron este evento. De ahí el agradecimiento por la dedicación, el esfuerzo, la entrega, los ensayos y la disposición. "Las ilusiones han ido en torno a ese día 25. Aportaremos nuestro granito de arena con mucha ilusión y muchísima devoción, no sólo con las danzas sino con música laurentina desde el Saludo al Santo o el Himno a Huesca que interpretaremos con mucho orgullo". De los 87 miembros, estarán en Roma 50.
JAVIER MONSÓN: LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Javier Monsón ha lanzado "un abrazo al cielo por Fernando Esperanza. "Este sentimiento de unidad que ha surgido por San Lorenzo, las ganas y la pasión que hemos puesto para que esto se lleve a cabo, me emociona", ha procedido.
El presidente de Cuna de San Lorenzo ha reconocido que han trabajado más en la dimensión internacional que en la oscense. "En este viaje a Roma, que está centrando todos nuestros esfuerzos, nosotros es la quinta vez que vamos a asistir. Es la vez más multitudinaria de las siete ediciones que se han presentado. Se van a rozar las mil personas en ese evento: de Italia, México, Chile, Argentina, Bélgica y otros lugares de España. Nosotros hemos comprendido la dimensión internacional que tiene San Lorenzo. Y también hemos comprobado el afecto que a Huesca se tiene en Roma y todos los lugares de procedencia, porque San Lorenzo nació en Huesca y tiene el afecto de todos cuantos están vinculados a San Lorenzo".
Ha recordado Monsón el inicio del programa de actos que comenzó con la presentación del biocuento escrito por él mismo e ilustrado por Marcelino Sesé que se llevará a Roma "y es un elemento de promoción importante", y está trabajando en algunos ya cerrados y otros pendientes de la obtención de otros recursos. Sí que hay algo firme: una banda de música de Malta en diciembre.
También ha aludido a su integración en el Comité San Lorenzo Diácono Mártir en el mundo, organizadores del acontecimiento del 25 de abril. Cuna de San Lorenzo es la entidad autorizada en Huesca para coordinar las acreditaciones. "Un acto absolutmente histórico, también para Roma porque nunca ha habido una expedición tan numerosa como la de Huesca en este evento".