La directora gerente del Salud, Ana Castillo, acompañada por la gerente única de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, Pilar Borraz, ha afirmado sobre el seguimiento de la huelga en Aragón en Atención Primaria en Aragón ha sido de un 21,69 %, "no llega al 25 %". De los 3.088 trabajadores, han secundado la huelga 670. En turno de noche, nadie la ha realizado.
Por provincias, en la de Huesca el porcentaje ha sido de un 6,79 %, en la de Teruel un 0,61 % (entre la capital y Alcañiz, cuatro personas) y en Zaragoza el 35,75 %. Dentro de la ciudad del Ebro, el sector 1 el 32,94, el 2 el 49,43 %, el 3, 23,76 por ciento.
Ana Castillo ha agregado que la consejería está abierta a "hablar, a la negociación, porque lo que queremos es mejorar la asistencia sanitaria de los aragoneses y que los profesionales de Aragón lleven a cabo su trabajo con la atención continuada. La Atención Primaria es un completo, queremos seguir negociando, llegar a un acuerdo y sea lo mejor para todos los aragoneses y también en concreto de la ciudad de Zaragoza, que es donde está más centrado".
Ha afirmado la directora gerente que "los datos son una realidad y seguiremos dialogando con el mismo talante negociador y conciliador", y ha reconocido que en el último encuentro hubo avances, pero hubo un compromiso de no comunicar los detalles.
El martes habrá reunión con el comité de huelga y "con el resto de sindicatos se está trabajando. No vamos a parar el trabajo de otros ámbitos como el plan de recursos humanos. El decreto va en paralelo, tenía unos trámites administrativos y también se sigue trabajando, por supuesto".
CEMSATSE CALIFICA DE ÉXITO EL SEGUIMIENTO EN ZARAGOZA
Los sindicatos sanitarios de Aragón (CESMAragón y FASAMET de personal médico y SATSE de enfermería, agrupados como CEMSATSE) han asegurado que se ha producido un respaldo masivo a la huelga. "Más del 95% de estos profesionales han secundado el paro en la ciudad de Zaragoza, y más de 500 han participado en la concentración de protesta" ante la sede de la Consejería de Sanidad.
Considera CEMSATSE ha destacado que estos datos vuelven a evidenciar el rechazo total a la reorganización de la Atención Continuada en la capital planteada por el Gobierno de Aragón y han pedido una "negociación sincera" del "decretazo" o continuarán con el calendario de acciones aprobado, con otra jornada de huelga el lunes 31 e indefinida a partir del martes 1 de abril.
Los organizadores han destacado que el seguimiento ha sido casi total en los centros de salud de Zaragoza urbana, “que es donde incide el decretazo en una primera fase, aunque en la rural vendrá en un segundo tiempo”. En la práctica totalidad de centros de salud de la capital, la atención se está limitando a los servicios mínimos fijados por el Gobierno de Aragón.