"San Lorenzo: de Huesca a Roma para el mundo", el biocuento de un santo que lleva 1800 años vigente

La Asociación Cuna de San Lorenzo presenta esta obra con textos de Javier Monsón e ilustraciones de Marcelino Sesé que pretende promocionar la figura del patrón

25 de Febrero de 2025
Guardar
Javier Monsón y Marcelino Sesé presentan San Lorenzo: de Huesca a Roma para el mundo

La Asociación Cuna de San Lorenzo ha presentado este martes el biocuento "San Lorenzo: de Huesca a Roma para el mundo" de Javier Monsón con ilustraciones de Marcelino Sesé en el Salón Azul del Casino, en el que representa, como ha explicado su presidente y autor, "el primer acto de conmemoración del 1800 aniversario" del nacimiento.

Monsón ha explicado que se percataron de esta efemérides en Malta en 2023, cuando les dijeron que iban a venir a Huesca este año, lo que remarca la importancia de este aniversario. Ha incidido en la "ruta emergente" con Valencia que va a "suponer un impulso importante para la vertebración del territorio en torno al Santo Grial".

"Nosotros hemos tenido un director de marketing que es imposible de fichar en ningún otro sitio. Ha sido San Lorenzo. Nos ha echado una mano en multitud de cuestiones en las que incluso estábamos atribulados y San Lorenzo siempre ha estado ahí". Ha aludido al nivel de contactos que está "en nivel top": con la Fundación del Santo Cáliz y el Cabildo de la Catedral de Valencia, en Roma con un Comité con más de doscientas parroquias de San Lorenzo en todo el mundo y, a través de este hilo, en Malta, Argentina, México, Italia e incluso varias de ellas han estado en Huesca ya.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

"Queremos que Huesca se referencie como el gran pilar de la devoción laurentina junto con Roma. Formamos parte de la Asociación Internacional Ciudades de San Lorenzo, y nuestro presidente, Alfonso Guarino, nos dijo: Roma y Huesca son los grandes pilares de la devoción laurentina. Es un tesoro y una responsabilidad que tenemos en Huesca", ha agregado Javier Monsón, que ha sostenido que los oscenses hemos de acoger a cuantas personas vinculadas a San Lorenzo vengan hasta Huesca porque muchas personas quieren conocer los lugares del santo.

EL BIOCUENTO

Ha atribuido a José Luis Ochoa la idea original del biocuento que quiere reflejar la vida de San Lorenzo. "Un santo que está venerado en todo el mundo" exige una promoción interior para Huesca y exterior. "Tenemos intención de presentar este cuento en todas las localidades de España que tienen parroquia de San Lorenzo, hay más de veinte capitales. Queremos promover Huesca como lugar de nacimiento de San Lorenzo en Huesca".

Asequible en los textos, pero no exclusivamente infantil. "Es un formato para todos los públicos. Es importantísimo que los niños conozcan a San Lorenzo, porque los que lo van a defender, lo van a recordar, van a guardar esa tradición durante los próximos años. Y, por supuesto, para los padres y los abuelos porque siempre van a encontrar detalles que van a hacer que queramos mucho más a San Lorenzo, un santo cuyos valores son universales y atemporales. De hecho, lleva 1800 años vigente. Su bonhomía, su actitud para con los demás, la determinación en la defensa de sus ideas defendiéndolas incluso con la vida y sin violencia. San Lorenzo trasciende ideologías, estratos sociales y todo. Y, por supuesto, en Huesca cualquier oscense está vinculado a San Lorenzo de cualquier manera y lo siente con todo el cariño".

Ha agradecido la presencia de los danzantes, porque en el cuento hay tres secciones pequeñas, una la ruta del Santo Grial, otra de fachadas de iglesias en el mundo y una viñeta a los danzantes que son "el símbolo de la devoción popular más importante de la ciudad y las fiestas de San Lorenzo. Y tengo muchísimas ganas el 25 de abril ver trasladada la mañana del 10 de agosto de San Lorenzo a Roma".

MARCELINO SESÉ: UN RETO

Marcelino Sesé ha asegurado que asumió como un reto la propuesta de José Luis Ochoa y Javier Monsón. Ha reconocido que no es ilustrador, pero ya se ha involucrado en cinco libros. Ha definido "los maravillosos textos de Javier Monsón de sencillos, escuetos, claros y muy explícitos", lo que le animó a elaborar los bocetos durante mes y medio. Pero, en todo el proceso, "disfrutándolo, porque yo solo pinto para disfrutar. Para hacerlo mal o sufriendo, no. Ese disfrute se transmite y al lector que ve la ilustración también le entra".

"Con San Lorenzo, siendo de Huesca, laurentino de toda la vida, he seguido la tradición y aprendiendo de San Lorenzo, que había cosas que desconocía del santo. Ahí, muy resumida, viene muy explícita su vida. Es un patrón al que los viajeros y los autores lo ponían que era como una bomba. Llevamos desde 225 y este hombre no ha bajado de su potencial como persona, ya no como santo, sino como ejemplo de vida, de integridad", ha añadido el ilustrador.

Marcelino Sesé ha asegurado que se puso a dibujar "como un crío", sin fijarse mucho en "la perfección, porque son dibujos bastante imperfectos, pero recogiendo la situación de cada ámbito de su vida". También ha recordado las referencias al románico, a la iconografía del santo e incluso a Picasso... "Me he alimentado de un montón de cosas para confeccionar todo el contenido de la obra".

Javier Monsón y Marcelino Sesé
Javier Monsón y Marcelino Sesé

Ha concluido: "Estoy encantado, me ha dejado muy satisfecho. Cuando una cosa te quedas a gusto, es porque ya te aseguro yo que malo no es. Tiene su lenguaje y es un cuento, una leyenda, una historia que con el transcurso de los años se dicen muchas cosas. El tema es que lo haces y lo crees. Y, como decía Javier, San Lorenzo nos ha echado un capote. Ha salido a la luz gracias al capote en el año justo de su celebración centenaria".

Desde la primera fila de autoridades, han intervenido la concejala Nuria Mur, que ha destacado la importancia del 1800 aniversarios y la labor divulgativa y de promoción de la imagen del patrón de este biocuento que contribuirá a que "todos sigamos llevando en el corazón al patrón".

Por su parte, la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, ha afirmado la obligación que, "como oscense creyente y fervorosa", asume en la "defensa de la identidad laurentina que es nuestra cuna", con su vertiente "religiosa, cultural y festiva". También la turística, como la que promueve la asociación o la Villa de Bolea, que ha propiciado también el apoyo de Turismo de Aragón a esta obra. Y ha incidido, mirando la portada del biocuento, que refleja un rasgo del mártir: "Su bonhomía que es lo que nos arraiga más a él".

Era ya el momento de poner el colofón a la presentación. Toño Julve, conductor de la velada, ha leído un poema con el sentimiento que le caracteriza, y a sus últimos versos, "escucha bien, San Lorenzo, está sonando tu danza; y todo Huesca te reza y el aire ya huele a albahaca".

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante