El sonido de la Marcha Aspace comienza a resonar con la apertura de inscripciones para su decimotercera edición, que se celebrará el domingo 27 de abril. Antes de la gran cita, se llevarán a cabo la Minimarcha Escolar, el 11 de abril, y la Premarcha, el sábado 26, dos eventos que calentarán motores para este evento solidario, el más multitudinario de España de estas características.
Esta edición aspira a superar los 10.000 inscritos y recaudar fondos para la construcción de una residencia destinada a personas mayores con parálisis cerebral y discapacidades afines. La iniciativa busca garantizar una mejor calidad de vida a quienes requieren atenciones especializadas.
Los detalles de la Marcha han sido presentados en un acto celebrado en la Diputación Provincial de Huesca (DPH), con la presencia del presidente de la institución, Isaac Claver; la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna; el subdelegado del Gobierno, Carlos Campo; la presidenta de la Comarca de la Hoya, Mónica Soler; el delegado territorial, Javier Betorz; la concejala y la diputada del área social, Marta Escartín y Lola Ibor, respectivamente; profesionales y usuarios de Aspace Huesca, encabezados por su presidente, Anselmo Lalueza, y su director, Francisco Ratia, quien ha sido sorprendido con el dorsal n.º 1 en reconocimiento a su labor en esta actividad y ante su próxima jubilación.

Bajo el lema "La suerte de conocernos", la marcha vestirá de amarillo con un diseño de Pilar Oliván, en un símbolo en el que conectan la palabra "suerte" el color elegido y el n.º 13 de esta edición. El recorrido, de 18 kilómetros, partirá desde el Palacio de Congresos y pasará por Huerrios, Banariés y Cuarte, para luego regresar al punto de salida. El evento contará con la energía del carismático speaker Kike Lera.
En 2024, la Marcha batió su récord con 9.895 inscritos y una recaudación de 96.800 euros, destinados a la segunda fase de la residencia. En esta edición, las donaciones voluntarias—ya que la inscripción es gratuita—se destinarán a la tercera fase del proyecto. Con esta aportación, se financiará la estructura y el forjado del edificio.
El nuevo centro, ubicado junto al Palacio de Justicia, atenderá las necesidades de los usuarios que envejecen y requieren cuidados específicos. "Es un centro muy necesario porque nuestros usuarios requieren atenciones adaptadas. Un pequeño donativo puede marcar una gran diferencia para nosotros y nuestras familias", ha señalado Anselmo Lalueza. El presupuesto total asciende a 4 millones de euros y su ejecución está prevista en cinco años.
El edificio, que ocupará un solar cedido por el Ayuntamiento, contará con 1.700 metros cuadrados sobre una parcela de 20.400. La nueva residencia ofrecerá 15 plazas adicionales a las 25 existentes, lo que permitirá a los residentes integrarse plenamente en la vida de la ciudad.
Otro de los propósitos de la Marcha Aspace es incrementar el número de socios colaboradores. "Nos gustaría alcanzar los 1.000 socios en un año. No buscamos solo donativos puntuales, sino personas y empresas comprometidas de forma continua", ha destacado Lalueza. Las aportaciones parten desde los 20 euros anuales y tienen desgravación fiscal.
La jornada culminará con una gran comida de convivencia entre los participantes. "Esta marcha comenzó como un proyecto solidario y ha crecido junto a nosotros y nuestros amigos. Sentir el respaldo de tantas personas es emocionante", ha expresado Lalueza.
La Marcha está organizada por Aspace Huesca, el Ayuntamiento y la Comarca de la Hoya, con el apoyo económico de la DPH y la colaboración de más de 150 empresas. Además, es fundamental el papel de los más de 600 voluntarios que se encargan de la organización, la logística, los avituallamientos y la asistencia a los participantes. Su implicación es clave para el éxito de este evento solidario que sigue creciendo cada año.

LA MINI MARCHA
La Mini Marcha escolar se celebrará el miércoles 11 de abril, reuniendo a alumnado de Educación Primaria de todos los centros de la capital, incluido el de Aspace Huesca. La iniciativa contempla un recorrido circular de aproximadamente dos kilómetros, con salida y llegada en la plaza López Allué.
El evento contará con la participación de jugadores del Huesca, el Peñas Baloncesto y Balonmano, además de la presencia de Román, de La Raspa, y Kike Lera, quien nuevamente animará la jornada.
Durante los meses previos, Aspace Huesca organiza jornadas de sensibilización en los colegios. En 2022, participaron más de 1.400 alumnos y docentes de 12 centros. En 2023, la asistencia aumentó a más de 2.000 escolares de 13 centros, y el año pasado la cifra superó los 3.600 participantes. En esta edición, se espera una afluencia superior a 3.700 personas.
El evento contará con la colaboración de más de 60 voluntarios de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza.
Antes del inicio de la Minimarcha, a las 10:00 horas, los consejeros de la Ciudad de las Niñas y los Niños leerán un manifiesto, seguido de la entrega de premios de los concursos de dibujo y decoración de letras, organizados en colaboración con los colegios para fomentar la participación en la marcha familiar del 27 de abril. Una de las novedades de este año es la incorporación de letras volumétricas, creadas por Julio Luzán (Tecmolde).

PREMARCHA
Las camisetas del evento podrán recogerse el 26 de abril en el Palacio de Congresos, donde se ofrecerán diversas actividades de animación infantil, juegos inclusivos, barra de bar, exhibición de coches antiguos, exposiciones y otras sorpresas.
Además, se instalarán las clásicas huchas gigantes para recibir donaciones, que también pueden realizarse a través de la página web mediante Bizum, tarjeta o transferencia. Estas aportaciones ofrecen importantes beneficios fiscales: los particulares pueden deducir hasta un 80 % en su declaración de la renta para los primeros 250 euros donados, mientras que las empresas pueden aplicar una deducción del 40 % en el Impuesto de Sociedades.
Gracias a estas contribuciones, Aspace Huesca ha logrado mejorar diversas infraestructuras y servicios, tales como el comedor del centro de día y residencia, la ampliación de cinco plazas de residencia, la adecuación de la cocina y del aula polivalente, la construcción de un parque infantil adaptado, la renovación de baños y talleres, la adquisición de una furgoneta adaptada, la reforma del taller ocupacional, la optimización de los espacios exteriores, la mejora en eficiencia energética, la implementación de ayudas técnicas para la autonomía personal y las obras en la nueva residencia.