La Semana Santa de Huesca se hermana con Teruel y sortea las obras del Coso Alto con recorridos alternativos

La Archicofradía de la Santísima Vera Cruz ha presentado una programación intensa y extensa de Miércoles de Ceniza a Domingo de Resurrección

03 de Marzo de 2025
Guardar
Presentación de la Semana Santa de Huesca 2025. Foto Javier García Antón
Presentación de la Semana Santa de Huesca 2025. Foto Javier García Antón

La Semana Santa de Huesca 2025 se hermana con Teruel en los prolegómenos, se encamina por recorridos alternativos por las obras del Coso Alto, abrirá con el Pregón de la alcaldesa, Lorena Orduna, estrena la Virgen Santísima de la Salud y de las Lágrimas en Miércoles Santo y cambia el escenario de Mi Pequeña Semana Santa de Carlos Jalle del Matadero al vestíbulo de la Diputación Provincial de Huesca.

Son algunas de las novedades que han presentado en la sede de la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz los mayordomos Primero y Segundo, José María Río y José Luis Gómez Mairal, que han enumerado las actividades bajo el cartel profundamente expresivo de Carlos Jalle que refleja al Cristo del Perdón. "Un cartel que, para nuestro gusto, es muy bonito".

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Las obras del Coso Alto afectarán a las procesiones del Cenáculo, el Cristo Atado a la Columna, el Nazareno (con la aludida presencia novedosa de la Virgen Santísima de la Salud y de las Lágrimas) y la bajada de los romanos.

En un novedoso formato en revista del programa, empieza con el administrador apostólico de la Diócesis de Huesca, Vicente Jiménez, bajo el epígrafe "La Pasión de los Sentidos": la ciudad participa de la celebración de los misterios "que nos dieron nueva vida y es protagonista de las más variadas manifestaciones de piedad popular, que se rescatan de la tradición y de la historia" "Las cofradías -agrega el jerarca- con sus hábitos y emblemas, sus insignias y estandartes, sus tambores y bombos, sus grupos escultóricos sobre elegantes tronos, desfilan por las calles y plazas de nuestra ciudad de Huesca, realizando una verdadera manifestaicón pública de fe y una representación plástica de las principales escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor".

José María Río recuerda en el preludio el hecho de que esta Semana Santa se enmarca en Año Jubilar bajo el lema "La esperanza no defrauda", y en este sentido recuerda que procesiona en el Santo Entierro el Cristo de la Esperanza, "es Cristo clavado en la cruz que muestra la llaga de su costado, de donde, en palabras del Papa Francisco, brota el amor del que nace y en el que se funda la esperanza". Y apuesta por revitalizar "la caridad, la atención a los necesitados, las distintas muestras de fraternidad" que están en el origen de toda cofradía.

Además del programa, se ha editado un plano con todas las procesiones y emplazamientos, útil de cara al turismo. Además, otro folleto sobre las Semblanzas de la Semana Santa, y dos balconeras nuevas con la imagen de la Dolorosa y del Cristo Yacente, que se pueden adquirir por 20 euros.

TODO ARRANCA CON LA CENIZA

.El programa arranca con el Miércoles de Ceniza a las 20 horas del 5 de marzo en la Catedral desde las 20 horas, con el toque final de tambores coordinado por el grupo de la Cofradía de Santiago acompañado del resto de las bandas.

La actividad prosigue con el capítulo "Estamos en Cuaresma" que recorrerá 24 poblaciones de las comarcas de La Hoya y Monegros con los grupos de todas las cofradías desde el 9 de marzo hasta el 13 de abril, con inicio en Bolea y final en Grañén.

El Vía Crucis al Santuario de Nuestra Señora de Salas y de la Huerta también arranca el 9 de marzo y culmina el 5 de abril, con representación de todas las Cofradías.

Las Semblanzas de la Semana Santa recibe la visita de Teruel el 14 de marzo con una Eucaristía en la iglesia de Santo Domingo y San Martín, amenizada con la coral de la parroquia que dirige Laura Luque y Burtinae Orquesta. Los turolenses serán agasajados con visitas turísticas a la ciudad y a los almacenes de los pasos. A las 20 horas del día 15, en la Diputación, se presentará la Semana Santa de Teruel y finalmente el domingo a las 10 horas habrá una doble visita al Castillo de Loarre y la Colegiata de Bolea.

Los Ejercicios Espirituales para Laicos corresponden, como en la edición anterior, al párroco de San José, Fernando Jordán Gracia, del 17 al 20 de marzo en Santo Domingo y San Martín, bajo el lema "Vuelve al amor primero".

En el plano expositivo, los Dioramas de la Pasión de la Asociación Belenista Oscense podrán ser admirados en la Iglesia de Santa Teresa del 13 al 20 de abril.

Balconera de La Dolorosa
Balconera de La Dolorosa

Carlos Jalle González expondrá su ya tradicional Semana Santa en miniatura y con piezas singulares del periodo cuaresmal oscense en el Vestíbulo de la Diputación del 7 al 20 de abril.

El Pórtico de la Semana Santa arranca con la conferencia "Desde la Biblia; Arte y Devoción en la Semana Santa Oscense" del reverendo José María Nasarre López el 8 de abril, y el nueve concierto a cargo de la Banda de Música de Huesca que dirige Alejandro Escuer.

El 11 de abril el pregón pronunciado por la alcaldesa, Lorena Orduna, que será presentada por el periodista Jorge Orús Sampietro, y que culminará la Coral Ars Musicae dirigida por Carlos Gascón Pina.

Las cofradías celebran sus propios actos culturales, entre ellos el Triduo al Santo Cristo del Perdón y XI Ciclo de Música Sacra 

El Domingo de Ramos, con la entrada de Jesús en Jerusalén, incluida Bendición de Ramos bajo el liderazgo de la Cofradía de San José y Santa Ana, arrancará el programa procesional con la noche para la espectacular Procesión del Cristo de los Gitanos.

EL SANTO ENTIERRO

Será el inicio de un recorrido de lunes a Domingo de Resurrección en la que las distintas cofradías y los pasos querrán resarcirse, con el ejercicio de la fe y la intimidad propia del cofrade en su conexión con el Señor, de la infortunada Semana Santa lluviosa de 2024.

La procesión del Santo Entierro será "más corta y, por tanto, habrá que apretarse más". Partirá de la Iglesia de Santo Domingo y seguirá por el Coso Bajo, Ramiro el Monje, San Salvador, Arista, el arco de Azara (el Cristo del Perdón no cabe y habrá de tomar otro itinerario por Travesía Cortés y Lóez Allué para reincorporarse en Moya), Sancho Abarca, Moya, Coso Alto, Porches de Galicia, Berenguer, San Lorencio, Plaza de San Lorenzo, Coso Bajo y Santo Domingo.

Habrá un espacio específico para personas con discapacidad en la entrada de la calle Lanuza.

Balconera del Cristo Yacente
Balconera del Cristo Yacente

Gómez Mairal ha agradecido a María José Nasarre la disponibilidad del Hogar de Personas Mayores para cubrir los puestos de Apóstoles, "que nos produce mucha emoción porque hace muchos años que no disponemos de ellos", mientras la dificultad está en la falta de jóvenes para interpretar las Sibilas. Otras colaboraciones interesantes son las del Colegio Santa Ana, que completa los Niños Hebreos, y las mairalesas que se encargan de las Cruces de las 7 palabras.

Finalmente, ha aludido a ls restauraciones: el Cristo de la Esperanza que data de finales del siglo XVI y estaba muy oscurecido; y el Cristo Yacente que se ha pulido para salvar los desgastes".

Otra novedad es la peana que se ha habilitado por la Cofradía de la Preciosísima Sangre para que la Coronación de Espinas permanezca todo el año en la Basílica de San Lorenzo y sólo salga para la procesión de la Semana Santa.

En el programa, refleja también las procesiones de Grañén, Alcalá de Gurrea, Almudévar, Ayerbe, Biscarrués, Bolea y Siétamo, además de la representaación de La Pasión en Salesianos.

Consulta toda la programación de la Semana Santa de Huesca en el pdf adjunto más abajo.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante