Susín: “Aragón trabaja para entender mejor a las personas con TEA e impulsar su inclusión”

La Consejera ha visitado este 2 de abril, Día de la concienciación sobre el autismo, las instalaciones de la Fundación CEDES en el barrio rural de San Gregorio

DH
02 de Abril de 2025
Guardar
La consejera Carmen Susín ha conocido las iniciativas que desarrolla la Fundación CEDES.
La consejera Carmen Susín ha conocido las iniciativas que desarrolla la Fundación CEDES.

“La labor que entidades como Fundación CEDES llevan a cabo ha transformado el modo en que las personas con una discapacidad intelectual o del desarrollo viven su día a día”. Así se ha referido la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, al impacto de los proyectos e iniciativas que desarrolla esta entidad, que promueven la inclusión y la plena autonomía de sus usuarios, y que ha podido conocer este miércoles junto al gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ángel Val. Les han acompañado en esta visita la presidenta de la Fundación, Teresa Muntadas, y varios miembros del Patronato.

Carmen Susín ha destacado la conmemoración este miércoles 2 de abril del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una discapacidad “invisible a simple vista” que debe servir como una oportunidad para reflexionar sobre los derechos y reivindicaciones del colectivo TEA. Ha subrayado que su voz “debe escucharse siempre, no solo en fechas como hoy”.

La Consejera ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Aragón con la comunidad TEA: “Trabajamos para comprender mejor a las personas con TEA, acompañarlas y mejorar sus oportunidades de inclusión”. También ha resaltado la labor de la Fundación CEDES, calificándola como “un ejemplo del modelo de atención a personas con discapacidad por el que apostamos”. Destacó además el compromiso de la entidad con “la igualdad y la mayor autonomía posible de todos sus usuarios”.

Fundación CEDES desarrolla una veintena de programas transversales que fortalecen las competencias personales y sociales de personas con discapacidad intelectual o autismo. Actualmente, atiende a unas 200 personas con necesidades de apoyo especial, respaldadas por un equipo de 120 profesionales, 30 voluntarios y una amplia red de colaboradores.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

La Consejera recordó que el Gobierno de Aragón impulsa diversos programas en los ámbitos educativo, sanitario y social para atender a personas con rasgos dentro del espectro autista. En el caso de la infancia, Aragón dispone de recursos dentro de la red de atención temprana en sus tres provincias, esenciales para niños con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. Además, en 2025 se destinarán 500.000 euros en ayudas directas a familias, duplicando la cuantía del año anterior.

A estas iniciativas se suma el incremento del 11,22 % en el precio que el Gobierno de Aragón paga a las entidades por la concertación de plazas, publicado en el Boletín Oficial de Aragón el 28 de febrero, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Este aumento, de casi 8 millones de euros respecto a 2024, garantiza la viabilidad de los servicios y refleja el compromiso del Presidente de Aragón, Jorge Azcón, con la discapacidad, confirmado en el Debate del Estado de la Comunidad.

CEDES: INNOVACIÓN E INCLUSIÓN

Durante su visita a la Fundación CEDES, la Consejera de Bienestar Social y Familia conversó con usuarios y conoció proyectos en expansión del centro ocupacional y de día, los espacios de rehabilitación y la zona de manipulados, donde se diseñan y producen joyas y complementos de la marca MOS.

También ha podido saludar al personal y alumnado del colegio de Educación Especial de CEDES, que dispone de recursos específicos para el desarrollo infantil y en el ámbito de la Formación Profesional, con programas y actividades orientados a mejorar la capacitación y las oportunidades laborales de sus estudiantes.

Susín ha visitado el gimnasio, el comedor y los talleres y aulas dentro de los recursos de transición a la vida adulta, así como los denominados hogares CEDES, espacios residenciales diseñados para personas con grandes necesidades de apoyo, incluyendo personas mayores, con un diseño similar al de viviendas convencionales.

Este proyecto residencial es uno de los puntos clave en la hoja de ruta de la entidad, que está trabajando en el desarrollo de nuevos servicios y soportes que promuevan la vida autónoma. En este sentido, Fundación CEDES gestiona dos viviendas dentro del programa Mi casa: una vida en comunidad, un modelo de gestión de cuidados de larga duración que apoya la autonomía de personas con discapacidad intelectual, ubicadas en Parque Goya.

Según los datos del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, más de 1.500 aragoneses tienen diagnosticado y acreditado el grado de discapacidad por convivir con un trastorno del espectro autista (TEA), con síndrome de Asperger o con un trastorno generalizado del desarrollo no especificado para autismo atípico. De todos ellos, la gran mayoría tiene un reconocimiento de discapacidad superior al 33%.

Al final de la visita, la consejera Susín ha reafirmado la voluntad del Gobierno de Aragón de seguir reforzando los itinerarios de inserción social y los programas específicos de apoyo a la vida independiente de los aragoneses con TEA, y, en general, de todos aquellos con discapacidad intelectual que requieren un acompañamiento de distinta intensidad en su día a día.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante