Azcón anuncia una nueva inversión de 2.900 millones de Microsoft en un campus de datos en Zaragoza

El conjunto del desembolso de la compañía alcanzaría los 10.000 millones de euros entre todos sus proyectos

28 de Febrero de 2025
Guardar
Jorge Azcón, en su comparecencia esta mañana en el Gobierno de Aragón para anunciar la inversión de Microsoft
Jorge Azcón, en su comparecencia esta mañana en el Gobierno de Aragón para anunciar la inversión de Microsoft

Jorge Azcón ha anunciado una inversión de Microsoft que va a "redoblar la apuesta" con 2.900 millones. El Gobierno, en Consejo Extraordinario, ha aprobado la DIGA (Declaración de Interés General Autonómico) número 4 para la multinacional, y posteriormente en las Cortes de Aragón ha informado de la acción. El nuevo campus de datos estará situado

Ocupará 59 hectáreas y la compañía solicita en la DIGA varias fases: una de lanzamiento y otra de expansión. La primera se iniciaría en 2026. En el primer momento invertiría 582 millones de euros y se construirá el campus de datos en tres años.

El resto de fases se realizará de forma progresiva durante diez años, con 2.300 millones de euros aproximados. El total de la inversión es de 2.910 millones de euros que se unen a las inversiones que ya ha realizado Microsoft, con entre mil y dos mil empleados en construcción y luego 300 operrativos, con lo que el volumen global de la compañía en Aragón se cifra en 10.000 millones de inversión. Mantiene activo el proyecto en Villanueva de Gállego con el Grupo Costa para un centro tecnológico agroalimentario.

Azcón ha contextualizado la inversión en el "momento histórico" de crecimiento con el 3,3 % y de "creación de empleo", además del anuncio de inversiones que lleva haciendo su gobierno casi dos años. "Nos tendríamos que remontar muchas décadas para encontrar un momento similar".

Ha asegurado que Aragón es la comunidad autónoma que "mayores inversiones de capital extranjero está recibiendo de toda España, y que con absoluta certeza es la comunidad que mayores inversiones en tecnología está recibiendo no sólo de España sino de toda Europa", y que "este gobierno va a tratar que esas inversiones sigan viniendo a esta comunidad autónoma", por lo que ha apostado por implicar al Gobierno de España que siga invirtiendo en las redes de transporte precisas para favorecer este desarrollo para "seguir posicionando a Aragón en el principal hub tecnológico de Europa". Ha sostenido que "tenemos el espacio, el suelo, el talento y los recursos naturales" con las energías renovables para que estos centros de datos vengan a nuestra comunidad.

Va a seguir impulsando el Distrito Aragonés Tecnológico (DAT) Alierta, para que se sigan creando en Aragón las inversiones y puestos de trabajo de calidad. Y ha agradecido el trabajo desde los equipos de Economía liderados por Mar Vaquero y de Fomento de Octavio López. "Cuando vamos a Madrid o Bruselas nos preguntan qué está sucediendo en Aragón para que las mayores inversiones tecnológicas en nuestro continente recaben en nuestra comunidad autónoma".

Ha mantenido reuniones con la presidenta de Red Eléctrica y la vicepresidenta de Transición Ecológica, ha asegurado, para que se mantengan las inversiones en infraestructura. "Espero ver los resultados, si impera un sentido común y una cierta sensatez para que Aragón reciba una buena parte de esas inversiones".

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante