La Europa que Viene, el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto lanza podcasts de "La pasión mueve al mundo"

Europa Direct Aragón y el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto emiten los capítulos 6 al 10 que se inician con la vía europea hacia la Inteligencia Artificial

DH
28 de Diciembre de 2024
Guardar
Presentación de los programas de La Europa que Viene
Presentación de los programas de La Europa que Viene

Europa Direct Aragón, en colaboración con el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB), han puesto en marcha la iniciativa #LaEuropaQueViene, una serie de capítulos del podcast “La pasión mueve el mundo”, presentados y producidos por el economista y sociólogo David Leal, que explora algunas de las grandes preguntas que moldean el presente y el futuro del Viejo Continente. Cuentan con invitados involucrados en primera persona en esas transformaciones que se están produciendo en la actualidad.

Los dos primeros capítulos de esta propuesta, “La vía europea hacia la IA” y “Verde te quiero: la lucha contra la desertización en España”, ya están disponibles en Spotify y YouTube. Se combinan diálogos en profundidad con el testimonio espontáneo de ciudadanos en las calles, conectando esos desafíos con las experiencias cotidianas. Será un caso habitual en todos los episodios, del 6 al 10 después de los cinco primeros ya emitidos.

Esta propuesta da voz a una gran diversidad de perspectivas como los líderes del cambio, representantes de instituciones, expertos, activistas, artistas, emprendedores y ciudadanos. Juntos analizan el camino hacia una Europa más inclusiva, próspera y humana, oteando para ello nuevos horizontes. También se posiciona como un espacio para la reflexión colectiva y la acción propositiva, como un laboratorio de diálogos, inspirado en la creencia de que todos son actores clave en el futuro de Europa.

Los cinco capítulos de #LaEuropaQueViene abordan cuestiones muy diversas para obtener una visión global de nuestro continente. Más concretamente:

Capítulo 6: “La UE ante el gigante chino, ¿guante de seda o puño de hierro?”. Con Alicia García-Herrero, economista jefa para Asia-Pacífico del banco de inversión francés en Natixis; e Ignacio Alfayate: representante del Grupo Nicolás Correa en Asia. Cómo la UE puede redefinir su papel en un mundo multipolar, especialmente frente al ascenso de China como potencia económica y geopolítica.

Capítulo 7: “Verde te quiero: la lucha contra la desertización en España”. Con Andrea Meza Murillo, exministra de Costa Rica y secretaria adjunta de la ONU contra la Desertización; Guido Schmidt, ingeniero experto en gestión del ciclo del agua; y José Juan Martínez Caballero, empresario afectado por la sequía. Cómo la desertización impacta el futuro de España, las posibles soluciones basadas en la naturaleza y el rol de las comunidades locales en la regeneración ambiental en los nuevos escenarios climáticos.

Capítulo 8: “La vía europea hacia la IA”. Con Ibán García del Blanco, eurodiputado y arquitecto de la Ley Europea de Inteligencia Artificial; y Mónica Villas, consultora tecnológica y experta en ética de la IA. Cómo Europa puede liderar un enfoque ético y humanista en la IA. Desde los avances regulatorios hasta las tensiones entre innovación tecnológica y valores democráticos, exploramos qué significa crear sistemas tecnológicos alineados con los derechos humanos.

Capítulo 9: “Ucrania en la encrucijada”. Con Oleksandra Matviichuk, abogada de DDHH Premio Nobel de la Paz 2022; y Ana Palacio, exministra de Exteriores y analista geopolítica. Las posibles salidas al conflicto en Ucrania, así como en los retos democráticos y las oportunidades de reconstrucción posteriores en el seno de la familia europea.

Capítulo 10: “Europa, territorio emprendimiento”. Con Isidro Laso, director de Startup Europe en la Comisión Europea; y Alicia Asín, cofundadora de Libelium y referente global en Industria 4.0 e innovación tecnológica. ¿Cómo puede Europa convertirse en un epicentro global del emprendimiento? Este capítulo examina políticas, iniciativas y experiencias personales que promueven un entorno fértil para la innovación.

Europe-Direct Aragón es un punto de difusión cuya misión principal es informar a los ciudadanos a nivel regional y local, actuando como puerta de acceso a las instituciones y las políticas de la Unión Europea. Así, el Centro no sólo presta información, orientación y respuesta a la ciudadanía, atendiendo todo tipo de consultas, sino que tiene el mayor valor añadido de ser gestionado desde una estrategia participativa, que incluye la comunicación y la interacción con socios locales y regionales, con todo tipo de agentes multiplicadores y con los medios de comunicación, estando también presente en las principales redes sociales (Facebook, twitter, instagram).

El LAAAB (Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto) es la unidad del Gobierno de Aragón competente en materia de procesos de participación ciudadana y en su dimensión más experimental trata de abordar los problemas públicos desde nuevas perspectivas, más colaborativas y desde el trabajo en red con otras administraciones, organizaciones sociales, empresas, universidades y ciudadanía. Sus objetivos son recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, propiciar espacios en los que se generen procesos de inteligencia colectiva y experimentar y testear nuevos cauces de acción introduciendo metodologías innovadoras.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante