El I Encuentro de Formación entre Profesionales de la Hostelería y el Turismo en el CPIFP San Lorenzo de Huesca ha animado a los empresarios a buscar alumnos para sus prácticas y al propio centro a profundizar en la excelencia acreditada durante lustros en la educación en valores para los distintos ciclos, una mañana fructífera que ha arrancado con la tristeza por el fallecimiento de José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, al que se ha recordado también en la clausura.
Se han celebrado mesas de trabajo de Panadería/pastelería y Cocina, por un lado, y de Servicios y Turismo por otro. Muchas caras de profesionales de gran solvencia y reputación nacional en la sala repleta de estudiantes y de autoridades. En la mesa de pastelería y Panadería, han participado Raúl Bernal (Lapaca), Jesús Tolosana (Pastelería Tolosana), Sura Ascaso (Pastelería Ascaso), Jaro Vincelle (exalumno y propietario de la Pastelería Vincelle de Jaca), Santiago Lacasa (Panadería Sangarrén), el profesor Carlos Lardiés, la alumna de 2º Amelia Martínez y, como moderador, José María Lemos.
En la de Cocina, los chefs José Ramón Aso (Callizo de Aínsa), Toño Rodríguez (La Era de los Nogales de Sardas), Javier Matinero (Trasiego de Barbastro), Iván Vilanova (exalumno y cocinero en La Lonja de Binéfar-Carmen), el alumno Javier Navarro, el profesor José María Lemos y Diego Ayuso en el papel de conductor.
La mesa redonda sobre Turismo ha contado con la palabra de la alcaldesa, Lorena Orduna, Sonia Blanco de la Oficina de Turismo, José Andrés Pintado, gestor de una empresa, la asesora de FP de Turismo María José del Pueyo, Armando Périz (exalumno y responsable de ocio en el Grupo Aramón), una alumna del centro y como presentador Gonzalo Abadías, profesor.
EL VALOR PARA LA MARCA DE CIUDAD
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha destacado la visita que han realizado a la Escuela, con "alumnos que se forman para dirigir un hotel o una empresa de turismo, así como estancias de pastelería, zona de catas. Estamos apostando por la formación porque es fundamental no sólo para traer turismo de calidad, sino para que todo sea de primera calidad y de vanguardia. Y no es posible si no lo unimos con una excelente formación como está ocurriendo aquí
Nuria Mur Bescós, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Huesca, ha dado la bienvenida al primer encuentro bajo el epígrafe "Visibilización del Cambio de la Formación Profesional y el Sector de la Hostelería y Turismo en nuestro Territorio". "No sólo refleja la importancia de estos sectores en nuestra región, sino que también subraya el esfuerzo colectivo que estamos llevando a cabo para fortalecer y visibilizar los cambios que se están produciendo en la formación profesional y su impacto en estos territorios. El título del encuentro no es una simple declaración, sino una invitación a reflexionar sobre el papel que ambos sectores tienen en la economía local y el desarrollo social".
La edil ha agregado que el turismo y la hostelería requieren de "profesionales cualificados y adaptados a los retos del presente y exigencias del futuro. Me gustaría destacar la importancia de la colaboración entre todos los sectores presentes aquí hoy, autoridades educativas, alumnos, empresas y profesionales. La formación es la base sobre la que se construye la excelencia, y la excelencia es la que nos proporciona un referente de calidad en el turismo y la hostelería. Excelencia que hemos podido comprobar hoy con estas instalaciones que son de las más importantes no sólo de la provincia sino también de la comunidad autónoma". Ha concluido explicando que este encuentro es una gran oportunidad para "aprender, intercambiar ideas y establecer la colaboración de próximos eventos y cambios para la hostelería y el turismo".
JOSÉ MARÍA CABELLO: "EMPRESARIOS, ANIMAOS"
José María Cabello, Director General de Personal, Formación e Innovación de Educación del Gobierno de Aragón, ha afirmado que es muy importante "visibilizar una Escuela de Hostelería que casi lleva cuarenta años en Huesca y ha generado tantísimos profesionales. Muchos de vosotros me imagino que estabais en estas aulas y veíais con ilusión el montar un negocio en el cual se pudiera desarrollar todo lo que estáis desarrollando".
"Y estamos aquí porque la Escuela de Hostelería nos preocupa. Vamos a ser realistas. Si tenemos que visibilizarla, tenemos grandes logros y también problemas. El objeto de la jornada es siempre ver los problemas desde el punto de vista positivo, con solución. Es lo único que pediré a los ponentes. Estamos aquí para trabajar, para ver los problemas, analizarlos y enfocarlos, y comunicarnos a las administraciones cuáles son las soluciones más potentes que podemos implementar".
Ha asegurado que la Formación Profesional va a "cambiar muchísimo" en los próximos años, y es "un reto que en estas jornadas puedan analizar cuáles serán esos cambios. En la FP Dual a las empresarias y los empresarios se os va a exigir que contratéis a nuestros alumnos. Es un compromiso de todos si queremos funcionar. Si queremos tener profesionales, tenemos que comprometernos todos. Nosotros desde la formación, vosotros desde las prácticas. Y, en este compromiso de todos, lógicamente las administraciones sólo podemos ayudar. Alcaldesa, sólo con estar aquí, ya nos estás ayudando. Y, a partir de aquí, creo que tendremos muchos proyectos juntos que poder hacer".
Ha especificado sobre la fase en la que lo "difícil que es encontrar empresas que nos permitan realizar las prácticas de nuestro alumnado. Animaos, no tengáis miedo, son jóvenes, está aquí queriendo formarse. Animaos a llamarles, que no tengamos que ir a buscaros. Venid a la Escuela de Hostelería, pedidnos profesionales y nosotros os daremos esos alumnos en prácticas que os hacen falta".
Diego Ayuso, jefe de Estudios de la Escuela, ha recordado que aquí se forma a alumnado "de cocina, panadería, pastelería, Servicios, Guías Turísticos y Alojamientos Turísticos, y visibilizar al exterior todo lo que nuestros alumnos tienen en esta escuela pública". Igualmente, satisfecho con los profesionales de pastelería, gastronomía y turismo que han protagonizado la segunda parte de mesas de las cuatro especialidades en que forman a los estudiantes. Se debaten las "problemáticas del sector para que la economía circular salga enriquecida con este primer encuentro".
Ha recordado Ayuso que viene alumnado de toda la comunidad autónoma, de Teruel, de Zaragoza, y "el nivel de instalaciones y profesorado, tenemos profesores que han trabajado en estrellas Michelín, que han sido empresarios, están totalmente capacitados. Es una escuela pública de lo más pionero y eficiente. Vemos que la hostelería gana premios porque el sector está en un momento excepcional, y la Escuela está detrás formando profesionales para trabajar en estas empresas, y tenemos que poner en valor lo que tenemos".