Setenta y ocho presentaciones y actividades, un mayor espacio, tres grandes motivos centrales y un diseño en el que la innovación y las nuevas tecnologías serán protagonistas del aumentado espacio de Aragón en Fitur que este viernes han presentado el consejero, Manuel Blasco, y el director general, Jorge Moncada.
La presencia en la gran feria mundial del turismo en Ifema tiene algún componente similar a los melones. El aspecto puede ser formidable y la textura interior apetecible, pero, como indica el propio concepto de reputación, son luego los visitantes particulares y, sobre todo, los profesionales los que dictan sentencia. Los caminos del turismo son tan inescrutables como los del Señor y, aunque hay parámetros ineludibles, todo entra dentro de la discusión. ¿Atomización o concentración? ¿Qué empobrece más los destinos? ¿Y qué los enriquece? En la justa medida está la virtud y, sobre todo, en la excelencia de cada metro.
La apuesta del Gobierno de Aragón por modernizar la imagen ha concitado el incremento de los 603 metros cuadrados de 2024 a los 747 metros cuadrados actuales, un 24% más. Hace dos años, era de 587 metros cuadrados. No hay más disponible hasta 2026, pero la ganancia fundamental de superficie se realiza creando una segunda planta y aprovechando otros espacios. Como desde hace años, la empresa barbastrense Integral Unusal Design se ha ocupado del diseño del stand, que será el mismo también para Madrid Fusión, Navartur (Pamplona), B-Travel (Barcelona), Salon O’Ccygene (Toulouse), Expovacaciones (Bilbao), Aratur (Zaragoza), Turexpo (Galicia) e Intur (Valladolid).
LA TRINIDAD
Para poner orden en la legítima pretensión de tantos de estar presentes en un espacio limitado (invita a chistes), el Gobierno de Aragón ha establecido una trinidad central de motivos con los que tratar de ordenar el discurso de un destino de gran potencial y, sin embargo, insuficientemente explotado todavía. Y que, además, no es homogéneo, porque, como en la viña del Señor, hay de todo, y no todo es la mejor uva sino que también las hay verdes y pasas.
Dentro de que la interactividad tecnológica impregna los motivos que exponen la riqueza histórica, patrimonial y cutural de Aragón, y de que la palabra experiencia inunda todo, promete un impacto visual atractivo el frontal decorado con un bosque coronado por una cadena montañosa y por el turismo astronómico con una estructura aérea de 300 metros cuadrados.
La plaza grande central será una zona polivalente con aforo para 250 personas, escenario de actuaciones, presentaciones de productos, ponencias, debates, actuaciones de animación y teatralizadas, y demostraciones de enogastronomía y de cocina. En un extremo, una simbólica cascada real.
Los tres espacios temáticos son reveladores. En el caso de Zaragoza, un dron con actividad de realidad virtual. En Teruel, apuesta por Galáctica. Y de Huesca un arco del tiempo con un mirador de alta montaña en la segunda planta con actividad de turismo activo y deportivo. La provincia turística por excelencia en Aragón reclama su amplitud en las variables del tiempo y del espacio.
78 ACTIVIDADES
Mirándolo con distancia y sin necesidad de más pasión de la que demanda un sector que juega entre la razón y la emoción, entre las 78 actividades que desde el miércoles 22 van a llenar el tiempo en el estand de Aragón hay de todo, como en botica, algunas deslumbrantes, otras humildes (no empece para el mérito), algunas colectivas, otras diminutas, pero todas han querido estar ahí, lo que implica una atomización cuyo resultado habrá de ser objeto de balance posterior entre las instituciones y los agentes del sector.
La provincia de Huesca está presente en la mitad de los actos y ya desde el principio el día 22, con la presentación del Campeonarto del Mundo de Montaña y Trial de Canfranc y la campaña de la Diputación "Lo quieres todo, lo tienes todo". La Feria de Alternativas Rurales de Ayerbe, el trufiturismo, el mes del Ternasco de Aragón IGP, el Geoparqueando 360º del Sobrarbe, la cronología de los sabores de Aragón, el décimo aniversario del enoturismo y Marchica cierran el día.
En la segunda jornada, la presentación de la Feria Huesca es Dulce tendrá dos citas. Espacio propio para Aínsa como Best Tourism Village, Somontano en Ruta, la Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets, las visitas guiadas del Alto Gállego, el décimo aniversario de la Monegros Film Comission, el Tiempo de Recreo de la Diputación Provincial de Huesca, el estudio de impacto económico y social del Turismo Activo y, como las fiestas en la estación, Marchica para cerrar.
El viernes 24 es el Día de Aragón en el que, tras un desayuno andalusí, se explicará el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (Sitar) antes del acto institucional. Después, a las 16:15, la bonita historia de Pirineo Literario, Unamuno y la Maladeta de la comarca de la Ribagorza. Presentación del Cluster de Turismo Sostenible, de Aínsa Ciudad Inteligente y del Trail Torrollones-Comarca de los Monegros.
Sábado y domingo son abiertos al público general tras las jornadas para profesionales. El sábado será turno de la Experiencia Turística de Aragón 2025, la iniciativa Volando de la Bodega Sommos, a la que seguirá el Castillo de Loarre, el vino de las nieves de la Bodega Bal Minuto, el encuentro nacional de Festivales de Cine y nuevamente Marchica.
Finalmente, el último día, los Espacios Naturales Protegidos de Aragón con lo mejor de la naturaleza, la Marcha Cicloturista La Magia del Grial, otra vez Bal Minuta, una demostración de ccocin de productos aragoneses y el taller infantil de tapas frías. La suerte está echada.